Violencia de género
2025: un año negro para la violencia de género con 39 asesinatos
En España, en lo que va de año, han muerto 39 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Es la cifra más baja desde el inicio de la serie histórica en 2003 pero sigue quedando mucho camino por recorrer. De ellas solo 9 habían denunciado y solo 4 tenían medidas de protección activas.

Publicidad
En 2025 vivimos un momento especialmente negro para la violencia de género. En España, en lo que va de año, han muerto 39 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Es la cifra más baja desde el inicio de la serie histórica en 2003 pero sigue quedando mucho camino por recorrer. De ellas solo 9 habían denunciado y solo 4 tenían medidas de protección activas. Esas pérdidas han dejado a 20 niños huérfanos. Maritza, Ginesa, Susana, Alejandra o Josefina son sólo algunas de las 12 víctimas que murieron asesinadas durante el verano, el periodo más crítico del año. Las más joven tenía 34 años y la más longeva 86.
Karilenia fue la primera mujer asesinada este año. Intentaba huir desesperadamente de su agresor, de 72 años, cuando este le asestó varias cuchilladas en el domicilio que compartían en Langreo, Asturias. No había denuncias previas, pero él tenía antecedentes por otro caso de violencia de género ocurrido hace una década. Durante este 2025 también escuchamos los gritos de dolor de Julianna, acababa de perder a su madre Maritza en Getafe, Madrid. Fue apuñalada mortalmente en el corazón por su pareja.
Otra fatídica fecha es la del 25 de junio. Al dolor en Algemesí, en Valencia, por el doble crimen machista de Alejandra y su hijo de 3 años se sumó horas más tarde otro asesinato en Las Palmas de Gran Canaria. Pero ha habido más casos: en Fuengirola, en Coruña y en Marbella. También hemos sufrido historias de agresores que fingen la desaparición de su víctima como la de Don Benito, en Badajoz, o que irrumpen encapuchados en una fiesta de cumpleaños en Torreagüera, en Murcia.
Violencia vicaria
El 2025 tampoco ha estado exento de violencia vicaria, padres que han asesinado a sus hijos para hacer daño a su pareja o expareja. En el barrio de Rekalde en Bilbao un hombre se llevó por delante la vida de su hija, de 13 años, tras intentar sin éxito asesinar a su pareja que logró escapar de la casa. Después, se quitó la vida.
Desde que hay registros 1.334 mujeres han sido asesinadas en España. 1.334. Es un número, pero no es cualquier número. Detrás de esta cifra hay historias de dolor, sufrimiento, soledad, miedo, vacío y mucha angustia. En la serie histórica el 2008 fue el año con más víctimas mortales: un total de 76.
Los últimos años se han cerrado con cifras similares, excepto un repunte en 2023. Para evitarlo que estos asesinatos ocurran es muy importante denunciar. En lo que llevamos de año ya se han recibido casi 100.000 denuncias, más de 2 millones y medio desde el 2009.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









