Publicidad

PROHIBIDO FUMAR EN SOCIEDADES GASTRONÓMICAS

Los 'txokos', el único reducto de los fumadores en Vitoria

Al contrario de las sociedades gastronómicas, donde está prohibido fumar, los 'txokos' no están regidos por ningún estatuto ni tampoco cuentan con empleados y no hay socios.

El Ministerio de Sanidad ha aclarado que está prohibido fumar en las tradicionales sociedades gastronómicas del País Vasco, donde grupos de amigos se reúnen alrededor de una buena mesa. Donde sí es posible encender un cigarrillo es en los conocidos como "txokos", más pequeños y sin personal contratado.

El Gobierno vasco dejó en manos de los socios la decisión de fumar o no en las sociedades gastronómicas, la ley aclara que la prohibición de fumar incluye también a estos locales al ser espacios privados de uso público.

La medida no ha sentado del todo bien a los socios de estos clubs gastronómicos. Casi 1.500 sociedades gastronómicas del País Vasco tendrán que ceñirse a la nueva situación si no quieren incumplir la ley.

Aunque hay una excepción, los 'txokos' particulares o de uso privado de Vitoria. No están regidos por ningún estatuto ni tampoco cuentan con empleados y no hay socios. Son amigos que se juntan para comer, charlar y si les apetece, encenderse un cigarro. Los 'txokos' privados quedan así como el último reducto del fumador.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.