Paquetes bomba

¿Quién está detrás de los paquetes bomba a la embajada de Ucrania o a la base de Torrejón de Ardoz?

El experto en seguridad y terrorismo Chema Gil Garre analiza los envíos de paquetes bomba que se han registrado en la embajada rusa de Ucrania, en la empresa Instalaza, en la base aérea de Torrejón de Ardoz y recientemente al ministerio de Defensa y a Presidencia del Gobierno.

Paquetes bomba en la embajada de Ucrania de Madrid y la base aérea de Torrejón de Ardoz

Publicidad

Chema Gil Garre, experto en seguridad y terrorismo, ha analizado el envío de varios paquetes bomba que se han hecho a la embajada de Ucrania en Madrid, a la base aérea de Torrejóny a la empresa Instalaza que es una de las grandes empresas armamentística de España y mediante la que se han suministrado 1.500 lanzagranadas a Ucrania. El lanzagranadas es una de las armas más eficaces para la batalla anticarro entre Rusia y Ucrania. "El envío del paquete a Torrejón de Ardoz nos hace entrar en una dimensión inquietante, tenemos dependencias conjuntas con el tratado del Atlántico norte y no se descartan nuevos envíos en las próximas horas", explica el experto.

Desconoce el experto si en la embajada disponen de un escáner para identificar un paquete de estas características. El sistema puede ser un cordón detonante con una especie de hilo que active el paquete a explotar. "Ya solo el cordón detonante en la cantidad adecuada puede causar la muerte de una persona si abre el paquete directamente", apunta.

Cree Gil Garre que en este caso falló la actuación del comandante de seguridad de la embajada. "Pensando que actuaba bien, detectó un riesgo, se fue al patio y debió llamar a la Policía, no abrir el paquete". Establece que los responsables de seguridad que sospechen de algún paquete deben avisar a la Policía y esto además hace que los investigadores analicen el dispositivo del que pueden recoger vestigios y huellas dactilares.

¿Quién está detrás del envío de los paquetes bomba?

Entre las hipótesis más plausibles, según Gil Garre, podríamos encontrarnos ante un ataque de falsa bandera, un envío de algún grupo proruso o alguien que quiera echar más leña al fuego. Establece además que esto hay que entenderlo en el contexto de lo que sucedió en el Parlamento Europeo por parte del grupo Wagner, un grupo contratista de seguridad que hace el trabajo del Kremlin. Se remitió una maza de gran peso ensangrentada, supuestamente utilizada para matar a algún soldado. El envío se produce cuando la Unión Europea está trabajando para declarar a esa 'compañía de seguridad' como grupo terrorista.

"El grupo Wagner es un grupo armado muy singular de mercenarios que hace el trabajo sucio para el Kremlin en Ucrania como ya lo hizo en Siria o en África. Esta serie de paquetes bomba están destinados a incrementar la tensión y hay que dejar que la Policía investigue porque las atribuciones concretas tienen que ser fruto de la investigación".

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

MARTA SANTANA DESMIENTE SER UNA HEROÍNA EN CHINA

Marta Santana, convertida en una heroína en China por error: "Me quedé en shock, no soy yo la del vídeo"

Una nadadora profesional ha sido víctima de una gran confusión. Tras viralizarse un vídeo en el que una turista española salva a un niño en China de morir ahogado, todas las televisiones quieren saber su versión... ¡cuando ella no es la que aparece en el vídeo!

Rubén Corral

Espejo Público habla con un piloto que está trabajando en los incendios de Galicia: “Las personas más experimentadas de esta unidad no habían visto algo así”

¿Cómo trabajan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la extinción de incendios? Hemos hablado con el teniente Rubén Corral, piloto del Ejército del Aire desplazado a Galicia al frente de un hidroavión.