Sesión de Control
Feijóo dice que con Pedro Sánchez merece la pena "ser un jeta" y este defiende que su Gobierno es uno de "los más decentes de Europa"
Sigue en directo la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Publicidad
La sesión de control al Gobierno ha comenzado con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, dirigiéndose a Pedro Sánchez si considera que España cuenta "con un presidente del Gobierno" decente, ya que con las tramas que rodean al PSOE con Santos Cerdán o Ábalos en el punto de mira. El popular también destaca la nueva subida de la cuota de autónomos y asegura que "España es un país caro para el trabajador y barato para el sinvergüenza".
Por su parte, Sánchez ha sido directo con su respuesta defendiendo que tiene "uno de los gobiernos mas decentes, estables y eficaces de Europa", y destaca la calificación de una economía de triple A por parte de las principales agencias de calificación internacionales y ha señalado al Partido Popular, afirmando que "si ha existido una caja B, ha sido en su partido".
"Es insultar a todos los ministros de Europa", ha subrayado Feijóo, a las palabras del socialista sobre la decencia de su Gobierno. "Usted no dirige un país, usted lo exprime y protege a los que roba", ha criticado el gallego. Y destaca que con Sánchez al frente del país, no merece la pena trabajar sino "ser un jeta" porque "no da esperanzas, da rabia como ver que no se cotiza".
El presidente del Gobierno ha sacado a la luz los temas que marcan la actualidad de las últimas semanas: el tema del aborto en la Comunidad de Madrid y los cribados en Andalucía. Respecto a estos, ha apuntado que "lo que no es decente son sus silencios", porque "no has dicho nada".
El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid admitió haber mentido en una sala judicial y "su partido dice que no es delito" le recuerda, a lo que le vuelve a reiterar "que no ha dicho nada, absolutamente nada". "La pregunta que debemos hacer es qué aporta usted a la política española", manifiesta el socialista, quién asegura que los aplausos de los populares es "para tapar la nada de sus intervenciones".
Sánchez, Abascal y el miedo
Al popular le ha seguido Santiago Abascal, líder de Vox, quien ha cuestionado a Sánchez por proteger a los delincuentes y abandonar a los españoles honrado "ante cualquier tipo de catástrofes y ante la inseguridad que provocan las políticas de inmigración ilegal que propone". Y le pregunta si "¿le sorprende no pisar las calles de España a pesar del presidente del Gobierno de nuestro país?
Sin embargo, Sánchez le da la bienvenida recordándole que trató de ser el protagonista el día de la Hispanidad al no acudir al palco de autoridades. Así mismo le ha comentado que "los proyectos reaccionarios como el suyo siempre pasan todo su sustento ideológico con el miedo al migrante, cambio climático y a las mujeres libres".
"Partido Popular y VOX, distintas siglas pero mismo proyecto reaccionario", ha explicado Sánchez al afirma que, junto con el partido de Feijóo "cercenan los derechos de las mujeres". Por su parte, el líder de VOX, ha alegado a que el miedo del presidente es "hacia los españoles" recordando que la última vez que salió a las calles fue para ir a ver las consecuencias de la DANA de Valencia, concretamente en Paiporta, donde Abascal le dice que "salió corriendo y dejó abandonado al Rey ante una lluvia de barro".
La vivienda, ¿el fin del Gobierno?
Y cerró el turno de preguntas al jefe del Ejecutivo Gabriel Rufián de ERC que, a diferencia de Feijóo y Abascal, fue directo y lanzó directamente su pregunta interesándose en saber "qué cree que puede acabar con su Gobierno". Una cuestión que el presidente no ha contestado porque "la política es impredecible", ha apuntado.
El socialista ha señalado el planteamiento de su Ejecutivo: consolidar la legislatura y llegar al 2027. Asegura que la tarea en la que trabaja en Gobierno es "pensar en como podemos aprovechar esta legislatura para haciendo poder avanzar en nuestro país".
No obstante, el catalán considera que lo que puede acabar con el Gobierno es "el drama de la vivienda y la cantidad de gente que vive en zulos pagando como si fueran palacios". Pone en manifiesto el sueldo medio de los españoles, "unos 1.300 en el mejor de los casos", comparándolos con el alquiler medio en algunas ciudades, "que ya está a 1.600", lo cuál es inviable.
"El 56% de las hipotecas fue a tocateja" y denuncia que "sólo el 14% fue de primera vivienda". El portavoz de ERC plantea lo siguiente: "Imagínese un producto, un derecho, un bien que cada vez se a más caro y que para el Gobierno la solución es crear cada vez más y sobre todo financiar por detrás con cheques a quién lo crea".
Lo que proponen desde ERC es "intervención del mercado", y que si un rico quiera hacerse más rico que lo invierta en bolsos, Rolex, criptomonedas, no en casas". "Quien quiera una casa para especular que pague impuestos", porque "por encima del derecho a un fondo buitre o de un rico a tener diez pisos, está por encima el derecho a una familia a tener uno", manifiesta, subrayando que "la política de vivienda de cualquier país decente debería ser una familia, una casa".
Ausencia de partidos
Por otro lado, la jornada en el hemiciclo de tres fuerzas de la izquierda: Sumar, EH Bildu y BNG. Estos grupos parlamentarios han decidido no acudir hoy a la sesión de control en respaldo a la huelga y los paros convocados en solidaridad con la población de Gaza.
Una jornada que ha estado marcada también con la declaración del exministro José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo, programada para las 10:00 horas, pero se ha acogido a su derecho a no declarar. Ábalos, que se sentaba en el banquillo en calidad de investigado, afrontaba una posible entrada en prisión si se consideraba necesario dictar esta medida.
Aunque la Fiscalía Anticorrupción no ha pedido prisión provisional para el exsecretario de Organización del Partido Socialista, se desconoce si el juez Leopoldo Puente lo enviará a la cárcel.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad