CASO KOLDO
El Supremo rechaza la petición de Ábalos para que le designe un abogado de oficio por "fraude de ley"
El exministro renunció a su abogado por "diferencias irreconducibles". Ahora, el magistrado Leopoldo Puente considera “intempestiva” la maniobra, preserva la comparecencia de este miércoles a las 10:00 y advierte de que, tras el interrogatorio, celebrará una vista del artículo 505 LECrim en la que las partes podrán pedir prisión.

Publicidad
El Tribunal Supremo ha cerrado la puerta al último giro procesal de José Luis Ábalos. En un auto difundido este martes, el instructor de la causa, Leopoldo Puente, rechaza la renuncia del exministro a su letrado José Aníbal Álvarez al entender que se formula “en fraude de ley” y con un efecto práctico evidente: forzar la suspensión de la citación señalada para mañana, a las 10:00 horas.
La agenda judicial se mantiene intacta y, además, el juez avisa de que, tras la declaración, celebrará la comparecencia del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, una vistilla en la que podrán solicitarse medidas cautelares, incluida la prisión.
Ábalos pedía un nuevo abogado
El exministro socialista José Luis Ábalos ha solicitado este martes al Tribunal Supremo (TS) que le designe un abogado de oficio para poder asistir a su declaración de este miércoles ante el magistrado Leopoldo Puente. El lunes trascendió que renunciaba a su abogado por "diferencias irreconducibles".
"Dada mi voluntad de cumplir con mi comparecencia ante la Sala II del Tribunal Supremo a fin de prestar declaración mañana, día 15 de octubre de 2025, y dado también que en el día de ayer he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa, en tanto en cuanto no designe un nuevo abogado, he tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana", ha manifestado en un mensaje en la red social X.
En el escrito remitido al Supremo, Ábalos explica que la relación con su letrado se ha deteriorado de forma irreversible por "diferencias irreconducibles" que "lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante". De ahí que "se ha producido un deterioro irreversible de lo que debiera ser una relación basada en la confianza".
El exministro apunta además a las consecuencias prácticas de esa fractura: "La relación con su abogado se ha visto 'interrumpida' hasta el punto de que él, en calidad de investigado, ha tenido que 'preparar' su declaración por sí mismo". Para dejar constancia, adjuntó el correo remitido al letrado: "Tal y como hemos conversado sirva la presente para dejar constancia formal de mi renuncia a seguir contando con tus servicios".
Cita ante el magistrado Puente
Ábalos comparece como investigado en la causa que indaga el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas. Es la primera vez que declara ante el instructor, el magistrado Leopoldo Puente. Un día después está citado su exasesor, Koldo García. La renuncia a la defensa y la petición de abogado público no alteran, por ahora, la agenda procesal, según trasladó el propio exministro en su mensaje: pretende mantener su compromiso de presentarse.
La solicitud de asistencia letrada de oficio llega a 24 horas de una comparecencia determinante para el rumbo de la investigación. En paralelo, el entorno judicial ultima los preparativos para las dos declaraciones consecutivas (15 y 16 de octubre), con el foco puesto en las adjudicaciones bajo sospecha y los eventuales flujos de pagos.
La respuesta ante la petición
Puente califica de “intempestiva” la renuncia y apoya su decisión en doctrina reiterada del Supremo ante situaciones similares, en las que “no cabe identificar, por el momento en el que se producen y por la completa ausencia de justificación razonable que las fundamente, más propósito que el de provocar de forma indebida la suspensión de vistas o comparecencias oportunamente señaladas”.
El instructor subraya que la libre designación de letrado no es un derecho ilimitado y exige ponderar los intereses en juego para evitar que el proceso se perturbe por “incidencias sorpresivas” que alteren su curso ordinario.
La resolución requiere a Ábalos a designar nuevo abogado en el plazo de tres días hábiles; si no lo hiciera, se le nombrará uno de oficio. En cuanto el nuevo profesional comparezca y asuma la defensa, quedará formalizada la sustitución. Hasta entonces, José Aníbal Álvarez continuará en el expediente. En paralelo, el magistrado recuerda que, incluso si fuese el propio abogado quien renunciara, el artículo 50.3 del Estatuto de la Abogacía impide que esa salida provoque indefensión: el letrado debe despachar los trámites urgentes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad