INCENDIOS

La alcaldesa de Oia, Pontevedra, sobre el debate de la prevención de los incendios: "Es bastante generalizado, hay abandono en la zona de los montes"

Espejo Público ponía sobre la mesa los nuevos incendios en Pontevedra (Galicia) y hablaba con Cristina Correa, alcaldesa de Oia, para saber cómo se han enfrentado a la situación.

La alcaldesa de Oia sobre el incendio

Publicidad

Galicia protagonizaba en las últimas horas dos nuevos focos preocupantes, siendo ya un total de 8 los incendios activos en la comunidad. 5 de ellos en Ourense, convirtiéndose en la provincia más afectada con más de 82.000 hectáreas quemadas, y, en las últimas horas, 1 en Lugo y otros 2 Pontevedra. En concreto, en la localidad de Oia y Vilaboa. Espejo Público hablaba con Cristina Correa, alcaldesa de Oia, para conocer cómo han pasado la noche después de lo ocurrido.

"Se propagó bastante rápido"

La realidad es que días antes habían surgido incendios en otras zonas de la provincia. Hace una semana que, según recordaba la alcaldesa, se dieron en La Guardia, Baredo, Tomiño y Torroña. Estos se fueron apagando y manteniendo bajo control, sin embargo, no corría la misma suerte con este último, que iniciaba sobre las 18.00 horas de la tarde del pasado jueves 21 de agosto: "Había mucho viento y se propagó bastante rápido". "Empezó muy rápido al lado de la carretera y muy próximo a las viviendas del barrio de As Mariñas, y por eso rápidamente se decreto el nivel 2", explicaba.

Por suerte, las casas no sufrieron daños y se salvaron, pero "el incendio se vino hacia la zona sur, enfrente de un camping". Como medida de seguridad por la cantidad de humo que había, "los responsables de la extinción acordaron desalojar el camping. 2 o 3 horas después se permitió volver a los clientes".

¿Cómo se organizaron los profesionales?

Un trabajo de extinción muy bien organizado, ya que "los forestales se situaron en la zona alta para acabar con el incendio desde arriba hacía abajo, y en la zona de la carretera donde están las viviendas teníamos los servicios de protección civil para atender una emergencia", y que contó con la ayuda de que, sobre las 4.00 de la mañana, "hubo una 'ventana' que le llaman los que trabajan en esto, donde se dieron unas circunstancias de viento (…) aprovecharon esa oportunidad para contenerlo".

Mucho miedo en la zona

Pero, ¿Cómo se encuentran los vecinos después del susto? La alcaldesa manifestaba que al principio sentían mucha "incertidumbre y miedo", sobre todo por las consecuencias que estaban viendo en su provincia vecina: Ourense. Asimismo, compartía que, desde entonces, muchas personas se estaban acercando hasta el ayuntamiento para informarse de "la limpieza de fincas, y están muy preocupados todos viendo la envergadura a la que puede llegar un incendio de estos".

La cuestión de la prevención

Los dirigentes de las localidades de otras CC.AA. expresaban que las labores de prevención durante el invierno son muy complicadas, aunque son conscientes de la importancia que tienen de cara a evitar futuros incendios. Correa respondía a ello: "Este problema es bastante generalizado, hay bastante abandono en la zona de los montes". Además, confesaba cómo se gestiona esta cuestión en su municipio: "Aquí se da también la peculiaridad de que están los montes comunales que son de todos los vecinos, pero después cerca de los núcleos hay una franjas (…) que son de propiedades de particulares".

"Cuando se solicita la limpieza, estamos hablando de decenas de fincas que están en el monte (…) pequeñas en muchos casos, y la gente le dices tienen que limpiar y no saben llegar porque hay mucho mato", expresaba. Por lo tanto, como exponía Correa, existe un problema en cuanto a los propietarios, que muchas veces son desconocidos por temas de herencias, y otro de cara a la burocracia. "En el caso de que no se limpie, todo el proceso de ejecución subsidiaria (…) tampoco tenemos recursos económicos nosotros para ejecutar esa magnitud de limpieza, que somos ayuntamientos pequeños con su presupuesto", añadía.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad