Flotilla Gaza

El abogado de la Flotilla, Jaume Asens: "Los que vayan a la cárcel, pueden ser días, semanas o meses"

El eurodiputado analizaba la situación de los tripulantes de la expedición humanitaria detenidos por el ejército israelí. Jaume Asens ha explicado el tiempo que pueden permanecer encarcelados en Oriente Medio.

Jaume Asens, abogado de la Flotilla

Publicidad

Ahora que el grueso de la Global Sumud Flotilla ha llegado a un destino que no era el previsto, el foco se sitúa sobre los integrantes de la operación solidaria. El asalto de las Fuerzas de Defensa de Israel llegó la tarde noche del miércoles 1 de octubre.

Jaume Asens, eurodiputado de Sumar, filósofo y abogado, representa a los miembros de la Flotilla. Explica que las autoridades israelíes acusan a los detenidos de entrar de forma irregular en Israel, imputación que rechazan frontalmente, denunciando que ha sido Israel quien les ha detenido ilegalmente: "Han entrado a la fuerza, secuestrados por el ejército israelí".

El abogado subrayaba que la posición de los barcos abordados se situaba en aguas internacionales, eso sí, dentro de la zona de exclusión establecida por las FDI de Israel. Tras la interceptación de los barcos, todos fueron desviados al puerto de Asdod, en Israel. "Ellos iban a otro sitio", afirmaba Asens.

Penas y sanciones

La decisión que tienen por delante los miembros de la Flotilla es la de admitir las acusaciones israelíes y ser deportados un plazo de varios días, o negarlas y enfrentarse a un proceso judicial que mientras llega les haría esperar ese momento en prisión.

De aceptar la acusación, a parte de la deportación a su país de origen se les impondría una sanción de no poder regresar territorio de Israel un mínimo de 10 años: "Los que vayan a prisión, puede ser unos días, unas semanas o casos de meses".

"Un genocidio nuestro"

Mucho se ha debatido sobre las acciones del ejército israelí contra la población civil de Palestina tras la última escalada bélica iniciada a causa del atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023. Jaume Asens acusa directamente al Estado de Israel de cometer un genocidio en la Franja de Gaza.

Al mismo tiempo afirma que el objetivo de la Flotilla no es cambiar la postura de Israel, sino los Gobiernos de los países a los que pertenecen sus tripulantes. Responsabiliza a los mismos de ser colaboradores del régimen israelí: "Siguen siendo aliados de Israel".

"No olvidemos que la mitad de las bombas que caen sobre Gaza son europeas", afirmaba Asens al mismo tiempo que ponía de manifiesto el acuerdo comercial "privilegiado" que existe entre la Unión Europea e Israel: "Este genocidio también es un genocidio nuestro. Tenemos una responsabilidad. Nosotros creamos este Estado".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad