Redes Sociales

Jóvenes influyentes: Comparten en redes sociales entretenimiento y divulgación

Las redes sociales están presentes continuamente en nuestro día a día. Muchos jóvenes utilizan estas para entretenerse, informarse, crear contenido, o todo a la vez. Es el caso de nuestros dos protagonistas. Paco crea contenido de belleza en redes sociales y a su vez expone situaciones de homofobia de la que todavía es víctima. María crea contenido en tono de humor sobre los gitanos y a su vez, divulga la historia del pueblo gitano en España.

Paco

Publicidad

"Todavía me estoy descubriendo". Es lo que nos contesta Paco cuando le preguntamos cómo referirnos a él, si en masculino o en femenino. Paco Abreu García es un jóven de 27 años que empezó a crear contenido en redes sociales maquillándose y compartiendo consejos de cuidado y belleza. Lo hacía cuando todavía estaba en la univerdidad estudiando periodismo. Poco a poco, en sus vídeos, fue implicando a más familiares. Ellos reaccionaban a sus maquillajes y estilismos. Paco decidió exponer su sexualidad en redes sociales y su forma de ser y expresarse. No fue fácil. "Recuerdo el momento en el que mi padre me dijo que no iría a mi graduación porque yo quería ir maquillado y con un traje de luces". Paco nos lo cuenta ahora con una sonrisa, pero en su momento, sufrió muchísimo.

Gracias a su personalidad empática y a la vez, arrolladora, consiguió hacer entender a su padre, que el maquillaje y su estilismo no le definían ni como mejor o peor persona, ni como peor o mejor hijo. Paco consiguió el apoyo de su familia. "Tengo la suerte de contar con el apoyo emocional y profesional de todos los miembros de mi familia. Entiendo perfectamente el shock que puedo generar en otras generaciones, pero también las ayudo". Nos confiesa que entre sus seguidores, hay muchas madres que le preguntan cómo afrontar la homosexualidad de sus hijos. Paco ayuda a muchos padres a eliminar el prejuicio y el estigma, y a los más jóvenes, les ayuda a liminar el miedo y la vergüenza.

"Recuerdo el momento en el que mi padre me dijo que no iría a mi graduación porque yo quería ir maquillado y con un traje de luces"

Paco Abreu García

La labor de Paco en redes sociales abre camino a otros jóvenes que todavía tienen miedo de expresarse y exponerse tal y como son. De hecho su labor no se limita a las redes sociales, Paco además de comunicación, ha estudiado 'coaching' y está trabajando en un proyecto literario, junto a su tía que es psicóloga, para poder ayudar a más personas.

Esta mezcla de entretenimiento y divulgación está cada vez más en auge en redes sociales entre los más jóvenes. María García Mayo es otra joven que con 25 años tiene una gran proyección. Ha estudiado periodismo, artes escénicas y está terminando historia. En redes sociales es conocida por divulgar la historia del pueblo gitano en España.

Ser gitana es un factor clave en su descripción "Yo no cumplo con el estereotipo físico del gitano, moreno y racial, ni con el prejuicio de mujer gitana que solo quiere casase y tener hijos". María nos cuenta que ese estereotipo, en la vida real de las familias gitanas, es cada vez menor. "El problema es que no tenemos hueco mediático donde se nos de visibilidad".

"Yo no cumplo con el estereotipo físico del gitano, moreno y racial, ni con el prejuicio de mujer gitana que solo quiere casase y tener hijos"

María García Mayo

En redes sociales, María mezcla curiosidades del pueblo gitano, de su lenguaje, de su historia, de sus costumbres, con otros vídeos humorísticos. "Todo lo que tenga que ver con los gitanos mola mucho cuando es para reírse". Pero poco se habla de los gitanos escritores, de los gitanos políticos, de los gitanos profesores. El sueño de María es ser catedrática mientras concilia su labor en redes sociales y por supuesto, su vida familiar.

Impacto de las redes sociales en los jóvenes

El 60% de los jóvenes de la UE usa las redes sociales para informarse, según las nuevas cifras del Eurobarómetro. El estudio está basado en una declaración firmada a principios de mes por todos los países de la UE, excepto Estonia y Bélgica, en la que se pide una mayor protección de los menores en línea y se apuesta por una edad mínima de acceso de los niños a las redes sociales. Instagram, TikTok y X son las redes sociales más utilizadas entre los usuarios de entre 15 y 24 años según este estudio. El impacto es real, y es peligroso si no se hace un buen uso de las redes sociales. Por eso jóvenes como Paco y María deben tener mayor visibilidad, porque ellos no solo son inluencer, son jóvenes influyentes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad