Guerra en Gaza
Una enfermera española denuncia el sistema de entrega de ayuda en Gaza: "Si te pasas de la línea mueres, si avanzas antes, mueres"
Esperanza Santos, Coordinadora de emergencias de MSF en Gaza, denuncia el asedio continuado y la presión psicológica que ejerce el gobierno de Israel sobre los gazatíes.

Publicidad
Ha pasado las últimas 7 semanas coordinando las emergencias de MSF en la franja de Gaza, Esperanza Santos de vuelta a España, nos relata que es lo que mas le ha impactado de este sangriento conflicto. "No hay un respiro, no hay un momento de descanso, no hay ningún momento en que la población desconecte y pueda pensar que no está metida en en un infierno: Es un territorio muy pequeño de 42 km de largo por 6 km y 12 de ancho y continuamente estás escuchando bombardeos, cuando no escuchas demoliciones, cuando no aviones militares o los drones de vigilancia"
Esperanza, con mas de 20 años de experiencia en países como Yemen República democrática del Congo, Sudan, Siria o Sierra Leona, explica que otro aspecto de que lo diferencia es cómo Israel controla día a día lo que ocurre en la Franja y por tanto el destino de su población.
"Israel decide cuando y cuanta comida entra en Gaza... decide cuanta agua se produce porque hace falta que entre combustible para las plantas desalinizadoras…decide cuanto combustible entra por tanto cuantas horas puede funcionar el generador del hospital…incluso decide cuando se puede pescar: hay una línea de boyas que no supera los 100 metros desde la costa y ahí consiguen pescado hasta que las patrulleras israelíes todas las mañanas comienzan a disparar"
Denuncia el sistema de entrega de ayuda humanitaria
Sobre los puntos de distribución de ayuda diseñados por Israel y que gestiona la Fundación humanitaria para Gaza, esperanza es tajante: es la mayor aberración humanitaria que, dice, ha visto en su vida.
"Parece que están sacados de un videojuego violento. No se hace la distribución con criterios de vulnerabilidad. Simplemente de abre y el que llega antes y el mas fuerte es el que consigue la comida. Hay un pasillo con un alambre de espinos y tienes que esperar en esta zona hasta que te den la señal. Si te pasas de esa línea, mueres. Si avanzas antes mueres, si sales por los lados en vez del pasillo mueres porque hay gente armada que dispara a quienes tratan de conseguir comida"
Lamenta que los hospitales no sean lugares seguros como publicita Israel "al hospital en si no le caen bombas, pero le caen bombas en edificios de alrededor" y muere gente cada día mientras acude en busca de ayuda. Huir de la ciudad tampoco es tarea sencilla: como miles de personas, ella tardó 5 horas en recorrer 12 km.
"Había miles de personas caminando, en camiones, con carros, en sillas de ruedas, llevándose lo poco que pudiera. Pero esta vez era distinto, las población está agotada, se notaba la frustración y el derrotismo... Saben que si se van, no van a volver por eso creo que muchos se han quedado en la ciudad porque tampoco hay un lugar seguro donde ir".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Hamás asegura estudiar el plan de paz en Gaza propuesto por Trump
-
Terror en pleno vuelo, dos pasajeros desatan el caos y provocan un aterrizaje de emergencia: "Los 15 minutos más aterradores de mi vida"
-
¿Quién es 'Pequeño J'?: el cerebro de la banda narco que asesinó a las tres jóvenes en un directo de TikTok
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad