Publicidad

Una vida en Túnez

Los 600 españoles que viven en Túnez han seguido con interés la "revolución de los jazmines". Es el caso de Maruja Moreno, una zaragozana que vive allí desde hace 50 años, que formó una gran familia y que anhela que sus nietos y bisnietos puedan vivir en un país libre.

Maruja Moreno nos recibe en la peluquería que regenta en el centro de Túnez para contarnos cómo ha vivido la revolución de los jazmines. Asegura que no ha pasado miedo. Cree que los tunecinos han estado muy oprimidos durante la dictadura y se alegra del cambio político que vive su país.

Hace 30 años que montó su pequeño negocio, y nos asegura que en ningún momento ha pensado en dejarlo todo y volver a Zaragoza, la ciudad en la que nació hace 80 años. A su edad, dedica la mayor parte del día a disfrutar de su familia.

Su nieto Chams quiere dedicarse al cine y da sus primeros pasos con un documental. Su cámara es testigo de las primeras revueltas y de la violenta represión policial. Asegura que lo peor ha pasado, pero cree que Túnez tiene por delante trabajo que hacer.

Karima es su madre. Está orgullosa de él y de que los jóvenes hayan impulsado un cambio así. Ahora se sienten libres y comparten con nosotros la esperanza de la democracia.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.