Bruselas
Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera
Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".

Publicidad
La Comisión Europea ha hecho un aviso sobre el contrato del Ministerio del Interior con Huawei. En una respuesta parlamentaria, la vicepresidenta para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, advierte del "riesgo de injerencia extranjera" y de que el acuerdo "puede crear potencialmente una dependencia" con un proveedor "de alto riesgo" en un sector crítico.
El aviso llega tras una pregunta del líder de Vox en la Eurocámara, Jorge Buxadé, que solicitó a Bruselas aclarar si la adjudicación encaja con las recomendaciones europeas sobre seguridad 5G y con la Directiva SRI 2.
Qué dice exactamente Bruselas
En su respuesta escrita, recogida por Europa Press, Virkkunen es explícita: "El contrato celebrado por el Ministerio del Interior español con Huawei puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible que aumentaría el riesgo de injerencia extranjera".
La referencia es directa al encargo vinculado al almacenamiento de escuchas telefónicas judiciales del sistema SITEL.
Virkkunen recuerda que ya en junio de 2023 el Ejecutivo comunitario consideró que Huawei y ZTE presentaban "riesgos significativos mayores que otros proveedores de 5G". A partir de ese dictamen, la Comisión se comprometió a evitar la exposición de sus redes corporativas a infraestructuras que utilizaran tecnología de estas compañías y a restringir su acceso a financiación europea.
Además, Bruselas consideró "justificado y conforme" que los Estados miembro "restringieran o excluyeran" a estos proveedores y les instó a "adoptar medidas para mitigar los riesgos asociados".
El contrato de Interior, bajo la lupa
Es en ese marco cuando la vicepresidenta concluye que la adjudicación española "puede aumentar el riesgo de injerencia extranjera" en un ámbito sensible para la UE. Con todo, Virkkunen no anuncia medidas concretas y remite el examen "de manera más general" de la seguridad y resiliencia de las cadenas de suministro TIC a la "próxima revisión" del reglamento de ciberseguridad, sin fijar calendario.
Desde el Ejecutivo se intenta rebajar el ruido. López reivindica que España es "segura" y que cumple "toda la normativa" frente a las críticas por contratos con Huawei. El mensaje del Gobierno se centra en la adecuación legal de los procesos y en la evaluación de riesgos que acompaña a las adjudicaciones en sectores sensibles.
Por un lado, Bruselas reclama homogeneidad en la gestión del riesgo 5G y en la protección de infraestructuras críticas; por otro, los Estados alegan margen de decisión en sus contrataciones.
Más Noticias
-
Segundo día de ofensiva total sobre Gaza, última hora en directo | El Ejército israelí habilita una “ruta temporal” para evacuar la ciudad de Gaza
-
Trump manda callar a un periodista australiano que le pregunta por sus negocios: "¡Cállate! Estás dañando a Australia ahora mismo"
-
Trump aterriza en un Reino Unido dividido: fastuosidad oficial y protestas callejeras en una visita con intereses diplomáticos y comerciales
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad