Publicidad

LA VACUNA CONTRA EL VIRUS, LISTA EN 7 MESES

Diez muertos y más de treinta afectados por el brote de gripe aviar en China

La gripe aviar ha alcanzado el corazón de China. Las autoridades han informado de un primer caso en la capital, Pekín, a 600 kilómetros de donde se localizó el virus. De momento, al menos diez personas han perdido la vida y hay decenas de infectados. Las autoridades sanitarias han asegurado que la vacuna contra el virus H7N9 estará lista en siete meses.

Las cifras de infectados por esta nueva cepa del virus, denominada H7N9, asciende a diez muertos y 38 afectados, según ha informado la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China (NHFPC).

En las últimas 24 horas, las autoridades chinas han confirmado cinco nuevos casos de gripe aviar, entre los que se incluye un fallecimiento. Tres de ellos se han registrado en Shanghai y los otros dos en la provincia de Jiangsu. En total, ha habido 38 casos repartidos en las provincias de Shanghai, Jiangsu, Anhui y Zhejiang, en el este del país. De los 38 casos, diez han derivado en la muerte del afectado.

Según las autoridades, se detectó otro infectado en Pekín, ciudad situada a más de 1.000 kilómetros de Shangai, donde se encontró el primer infectado.

El virus H7N9 vuelve a poner en tela de juicio la seguridad alimentaria en China tras el escándalo de los 8.000 cerdos encontrados muertos en un río de Shangai. El Ministerio de Sanidad ha mandado cerrar todos los mercados de aves que rodean la ciudad de Shangai.

En Pekín los mercados siguen abiertos pero con estrictas medidas de vigilancia y seguridad. Los más perjudicados son los trabajadores de las pollerías. Las autoridades sanitarias chinas han asegurado que la vacuna contra el virus H7N9 de la gripe aviar estará lista antes de siete meses.

La Comisión ha explicado que, hasta la fecha, no se han encontrado vínculos entre los pacientes aquejados por el virus. Además, ha añadido que quienes habían tenido contacto directo con las personas afectadas han sido puestos bajo observación y no han mostrado síntomatología atípica al respecto.

Por el momento, no existen indicios de que el virus H7N9 pueda transmitirse de humano a humano.

Publicidad