Giorgio Armani
Velatorio de Giorgio Armani en Milán: capilla ardiente abierta y funeral privado el 8 de septiembre
El Armani/Teatro acoge hoy y mañana, de 9:00 a 18:00, la despedida pública del creador fallecido a los 91 años. Largas colas desde primera hora y un goteo de referentes de la moda, el cine, el deporte y la empresa.

Publicidad
Milán se ha puesto de luto elegante. La capilla ardiente de Giorgio Armani abrió sus puertas en el Armani/Teatro (via Bergognone) y podrá visitarse el 6 y el 7 de septiembre, de 9:00 a 18:00. Desde las 7 de la mañana ya había cientos de personas esperando para darle el último adiós en el escenario que durante décadas fue su sala de desfiles. La compañía ha confirmado que, tras estos dos días de homenaje público, el funeral será privado el lunes 8 de septiembre, conforme al deseo de discreción del diseñador.
Dentro, el ambiente es justo lo que dictaba su estética: sobriedad absoluta. Una urna clara preside la sala, rodeada de faroles. Dos coraceros y agentes municipales, bajo el estandarte de Milán, custodian el acceso. Suena el piano de Ludovico Einaudi mientras una fotografía muestra a Armani saludando tras un desfile.
El recorrido se enmarca con coronas blancas, incluido un cojín de orquídeas de la tripulación de su yate Main y arreglos de empleados y directivos, y cuatro libros negros para que el público escriba sus recuerdos. Sobre todo, destaca una frase del propio creador, expuesta como guía ética: "Espero dejar como huella un compromiso, respeto y atención hacia las personas y la realidad. De ahí empieza todo".
Quiénes están pasando por el Armani/Teatro
El alcalde Beppe Sala fue de los primeros en entrar, junto a John Elkann (Stellantis) y su esposa, Lavinia. También han acudido Mario Boselli, expresidente de la Cámara Nacional de la Moda, y Donatella Versace, que dejó un ramo de flores blancas. Se espera a nombres del cine como Giuseppe Tornatore, intérpretes como Margherita Buy, Isabella Ferrari, Beppe Fiorello o Alessandro Preziosi, y figuras del deporte como Fabio Fognini y Flavia Pennetta. En la entrada, Leo Dell’Orco y Andrea Camerana —sobrino del diseñador— reciben a quienes se acercan a despedirse.
Armani falleció en Milán el 4 de septiembre de 2025, a los 91 años. Sin herederos directos, deja como familia más cercana a su hermana Rosanna y a sus tres sobrinos (Silvana, Roberta y Andrea Camerana). La empresa activará lo previsto en sus estatutos, actualizados en 2016 y 2023, que regulan categorías de acciones y un gobierno corporativo que combina familia y ejecutivos externos (como Federico Marchetti).
Aunque la Fundación Armani posee solo el 0,1% de la sociedad, el diseñador dispuso que su papel fuera central para salvaguardar la continuidad moral y empresarial de la casa. Él mismo lo dejó escrito en Per Amore: "Quiero que la empresa perdure incluso sin mí".
El hombre que desestructuró la sastrería
Nacido en Piacenza (1934), estudió Medicina antes de dedicarse al escaparatismo en La Rinascente. En los 60, Nino Cerruti le abrió la puerta de la sastrería. En 1975, junto a Sergio Galeotti, fundó Giorgio Armani S.p.A.. Su revolución llegó con el traje desestructurado y un estilo andrógino y fluido que liberó a hombres y mujeres de rigideces. Deja frases icónicas que hoy se leen con otro peso: "La elegancia no consiste en hacerse notar, sino en ser recordado".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad