Iglesia católica
¿Quién es Carlo Acutis?: El primer santo milenial conocido como el 'influencer de Dios'
El papa León XIV concluye mañana el camino de canonización de Carlo Acutis, el joven italiano que murió de una leucemia agresiva a los 15 años.

Publicidad
Carlo Acutis va a ser, a partir de mañana, el primer santo de la generación millennial. El papa León XIV incluirá en el santoral, en una ceremonia solemne que se va a celebrar en la plaza de San Pedro, a este joven italiano que murió con 15 años a causa de una leucemia muy agresiva que le causó la muerte en pocos días.
El proceso de la canonización, que en el caso de Acutis finaliza mañana cuando le inscriban en el Libro de los Santos de la Iglesia católica, ha revolucionado y rejuvenecido el concepto que se tiene de la santificación.
Un proceso de canonización mucho más corto de lo habitual
El papa Francisco ya reconoció el segundo milagro que va a llevar a los altares a este joven. En concreto, la Iglesia le atribuye la curación de Valeria Valverde, una joven de 21 años y procedente de Costa Rica que en julio de 2022 sufrió un accidente de bicicleta que le provocó un traumatismo craneoencefálico muy grave del que se recuperó tras estar en coma. Tras el accidente, la madre de Valeria acudió a la tumba de Carlo Acutis y depositó una carta en la tumba del beato. Al día siguiente, Valeria se recuperó milagrosamente.
En julio de 2018, Francisco lo declaró venerable, tras habérsele reconocido las virtudes heroicas y considerarlo digno de ser venerado por los fieles. Fue beatificado en 2020, en una celebración en Asís a la que acudieron miles de personas.
Aparte de ese milagro, se le atribuye otro y es que es necesario hacer al menos uno para ser aspirante a santo, a excepción de los martirizados.
Acutis también realizó un milagro a un niño brasileño de seis años que se curó de una malformación en el páncreas tras tocar una reliquia del joven de Italia.
La fe y la informática, dos de las pasiones de Carlo Acutis
Acutis nació en Londres en 1991 en el seno de una familia burguesa de Turín, que se había trasladado hasta la capital británica por motivos laborales. A los pocos años, volvieron a Italia, donde Carlo creció y desarrolló su pasión por la informática y la fe.
El joven era un estudiante de éxito, jugaba al fútbol y estaba entusiasmado con la religión católica. Era devoto de san Francisco de Asís y, al igual que él, se entregó a los necesitados.
Fue voluntario en el comedor social de los monjes capuchinos y de las monjas de la Madre Teresa, enseñaba a niños con dificultades y repartía comida a las personas sin hogar.
Esta fe también la divulgaba en sus redes sociales. Tras predicar el evangelio a través de internet, le apodaron 'el influencer de Dios'.
Antes de beatificarlo, Francisco subrayó que el joven "supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio". Precisamente por esto, la Iglesia lo propone como un referente para los jóvenes, ya que, gracias a su capacidad de compartir con los demás los misterios de la fe, Carlo puede ser definido como un apóstol en todos los ámbitos en los que vivió.
¿Patrono de internet?
Su figura se ha vuelto muy popular porque desde hace tiempo se plantea la opción de convertirlo en patrono de internet. Sin embargo, hasta el momento y de manera oficiosa, los cristianos consideran a san Isidoro de Sevilla el protector de internet por su labor para recopilar el saber de su época en una obra enciclopédica.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Más Noticias
Publicidad