La sociedad civil ucraniana se encuentra en un momento de incertidumbre. Su presidente les llama a mantener la calma, pero Estados Unidos insiste en que una invasión rusa es inminente.
Muchos civiles del país ucraniano cada fin de semana cogen las armas y acuden a cursillos para formarse en instrucción militar. El objetivo es poder asistir al Ejército de Ucrania en el caso de invasión rusa.
Entrenamiento a civiles
La tensión entre Ucrania y Rusia se intensifica día tras día. El peligro de un ataque por parte del país ruso ha provocado que se comience a entrenar a civiles.
Son funcionarios, hombres y mujeres de todas las edades. Aprenden a utilizar armas para combatir en el caso de una invasión. Además, muchos ucranianos preparan maletas y kits de emergencia debido al miedo que viven día tras día.
¿Invasión a Ucrania?
Estados Unidos plantea la posibilidad de que Rusia inicie este ataque contra el país en febrero. Moscú continúa enviando militares, pero a su vez niega que su intención sea invadir Ucrania. Explica que los soldados se dirigen a realizar ejercicios programados para los próximos días.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha comunicado que pronto enviarán tropas norteamericanas a los países del este de Europa. La OTAN tiene desplegados más de 4.000 militares, entre ellos 346 españoles en los Países Bálticos.
Aun así, Estados Unidos pide a Rusia que dé un paso hacia atrás. Insiste en que el conflicto es evitable. "Animamos encarecidamente a Rusia a retirarse y a buscar una resolución a través de la diplomacia", ha manifestado el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU.