Publicidad

PROMETEN SEGUIR EN LOS EVENTOS DEPORTIVOS MUNDIALES

El aumento del precio del autobús levanta una oleada de protestas y disturbios en Brasil

Miles de personas han salido a la calle para protestar contra la escasez en el país a raíz de la subida del precio del autobús. Aunque al principio eran pacíficas, las manifestaciones han acabado en disturbios y la población avisa que seguirá defendiendo sus derecho en la calle durante los eventos deportivos mundiales. Tras una semana, hay trescientos detenidos y un centenar de heridos.

Brasil está a punto de estrenarse como país anfitrión de la Copa Confederaciones, la primera de una larga lista de eventos deportivos mundiales en este país, que lleva una semana de protestas. La principal es contra contra la subida del precio del autobús. Esta madrugada, de nuevo ha habido disturbios y cientos de heridos en varias ciudades.

Al menos trescientos detenidos y un centenar de heridos, son datos de la ola de protestas que vive Brasil desde hace una semana. La mecha prendió cuando el Gobierno anunció un incremento del 7% el precio del billete de autobús. Pero a esta causa, se han sumado otras, como la carestía de la vivienda o los derechos de los indígenas.

La magnitud de las protestas es tal, que el alcalde de la capital ha anunciado que se reunirá el martes con distintos colectivos para negociar el precio del billete de bus. Estas manifestaciones llegan en un momento crucial para Brasil. Hoy, con la copa Confederaciones, se inicia una larga serie de eventos de carácter planetario, entre ellos el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

Ante amenazas como esta, las autoridades han desplegado 54.000 agentes y anuncian que no se escatimará en dispositivos de seguridad. Las autoridades insisten en que la seguridad estará garantizada. La imagen de Brasil ante el mundo, está en juego.

Publicidad

Incendio Marsella

Un incendio obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confina a miles de vecinos

El fuego, impulsado por el viento mistral y las altas temperaturas, ha provocado el cierre del aeropuerto y el confinamiento del norte de Marsella y varias poblaciones colindantes.

Donald Trump y Benjamin Netantahu

Netanyahu propone a Trump para recibir el Nobel de la Paz : "Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra"

Es la tercera visita este año del presidente israelí a la Casa Blanca. Durante la cena, Netanyahu le ha ofrecido una carta donde nomina a Trump para el Nobel de la Paz por su "dedicación firme y excepcional a promover la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo".