China
Hospitalizado un niño de 11 años tras 14 horas de deberes seguidas
El menor, de Changsha, presentó mareos, hormigueo y dificultad respiratoria en plena maratón de estudio; Urgencias pediátricas atendió en agosto más de 30 casos similares por presión académica, ansiedad por exámenes y uso intensivo del móvil

Publicidad
La carrera por el rendimiento escolar en China suma un nuevo aviso. Un niño de 11 años de Changsha fue hospitalizado tras encadenar 14 horas seguidas de tareas y estudio bajo supervisión familiar. Comenzó a las 08:00 y no se detuvo hasta las 22:00.
A media mañana, sobre las 11:00, aparecieron los primeros síntomas: agitación, respiración acelerada, mareos, cefalea y entumecimiento de las extremidades. Sus padres lo trasladaron de urgencia a un hospital local.
Según el parte médico, el menor fue diagnosticado de problemas respiratorios derivados de una hiperventilación originada por estrés emocional. Este cuadro cursa con opresión torácica, dificultad para respirar, mareos y hormigueo en brazos, piernas y labios.
En escenarios más graves, puede provocar rigidez muscular o espasmos en los dedos, complicaciones que, sin tratamiento rápido, suponen un riesgo vital.
Atención en Urgencias y recuperación
El hospital de Changsha informó de que el niño recibió oxigenoterapia y pautas de control respiratorio. La evolución fue favorable. El centro advierte, sin embargo, de una tendencia al alza: en agosto, su servicio de urgencias pediátricas atendió más de 30 menores con síntomas similares, diez veces más que en meses previos.
Entre los desencadenantes detectados figuran la presión académica, la ansiedad ante exámenes y el uso prolongado de teléfonos móviles.
Este caso reaviva el debate sobre los límites entre la excelencia y la salud en un sistema educativo donde pruebas altamente competitivas, como el gaokao (acceso a la universidad), condicionan el futuro académico y, en muchos casos, el estatus social.
Expertos en educación y salud pública vienen alertando de que, sin una gestión emocional adecuada, la combinación de horarios extensos, pocas pausas, escaso sueño y hiperconectividad eleva el riesgo de crisis de ansiedad, trastornos del sueño y eventos como la hiperventilación aguda.
Más Noticias
-
Tercer día de ofensiva total en Gaza, última hora en directo: Aumentan a cerca de 65.150 los muertos por la ofensiva de Israel contra Gaza
-
Preparados para una guerra 2.0: "Dotamos a los soldados del hoy y del futuro con tecnología"
-
Trump declara a Antifa como "organización terrorista" y celebra el despido del cómico Jimmy Kimmel
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad