90.005167

Publicidad

Consejo Interterritorial de Salud

Gobierno y comunidades analizan el plan de vacunación contra el coronavirus y las medidas para Navidad en el Consejo Interterritorial de Salud

Esta tarde el Consejo Interterritorial de Salud debatirá las medidas de seguridad para llevar a cabo en las Navidades y el plan de vacunación contra el coronavirus.

El Consejo Interterritorial de Salud se reúne en la tarde de este martes para analizar tanto el plan de vacunación anunciado por el Gobierno como las medidas de cara a las Navidades, entre las que se recomienda limitar las reuniones a 6 personas y ampliar el toque de queda hasta la 01:00 horas en Nochebuena y Nochevieja.

El borrador del plan recomienda, entre otros asuntos, no celebrar Cabalgata de Reyes y otros eventos navideños masivos y sugiere a los estudiantes universitarios que regresan a casa para las vacaciones "que limiten las interacciones sociales los días anteriores de su regreso a casa y que extremen las medidas de prevención".

Las comunidades ya han esbozado su intención al respecto del plan para Navidad. La Comunidad de Madrid por ejemplo ha anunciado que presentará un plan propio y que las medidas se discutirán "en función de la situación epidemiológica en cada una de las comunidades autónomas".

Castilla y León llevará algunas propuestas a la reunión "muy coincidentes con las del Ministerio"; esta autonomía apoya mantener su cierre perimetral en Navidad, valorando los casos de las provincias con mejores datos y defiende que no se permita la asistencia a las campanadas de Fin de Año, con cabalgatas por la tele y comidas de trabajo de hasta seis personas.

El País Vasco opina que la "mayoría" de medidas de ese borrador ya están vigentes en su territorio, como las limitaciones de movilidad y horarios, la recomendación de no celebrar encuentros con personas no convivientes y la necesidad de llevar mascarilla y mantener la distancia de seguridad.

Se analizará el plan de vacunación

Otro de los asuntos del orden del día será el análisis de la estrategia de vacunación frente al coronavirus que este martes aprobó el Consejo de Ministros.

La estrategia divide en tres las etapas de vacunación, la primera de enero a marzo, y que se dirigirá a los 2,5 millones de internos y trabajadores sanitarios y sociosanitarios en residencias de personas mayores y con discapacidad y posteriormente al resto de personal sanitario y sociosanitario .

La segunda etapa aumentará progresivamente la vacunación hasta junio, momento en el que empezará la tercera y última, aunque en ninguno de los dos casos especifica con qué grupos; no obstante, según indicó Illa, los 14 colectivos restantes "se darán a conocer oportunamente".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.