Publicidad

DECRETO PARA FRENAR LOS DESAHUCIOS

Familias numerosas, con menores de tres años o deudores en paro podrán evitar su desahucio

El Ejecutivo ha firmado un decreto para frenar los desahucios a las personas más vulnerables. Se podrán acoger a él aquellos que tengan una renta familiar menor a 1.597 euros al mes y sean familias numerosas, familias con menores de tres años, incapacitados o dependientes, deudores en paro y sin prestación por desempleo y los supuestos por violencia de género.

El Gobierno ha aprobado un real decreto para frenar los desahucios de las personas más vulnerables mediante el que se creará un parqué de viviendas sociales con un alquiler barato para personas desahuciadas y fija el umbral de renta para acogerse a estas medidas en 3 veces el IPREM, que son 19.200 euros contabilizado con doce pagas.

Luis De Guindos ha explicado que el sueldo mensual que estipula dicho indicador es de 532 euros mensuales, es decir, que los ingresos familiares no superen los 1.597 euros, es decir, un salario anual de alrededor de 19.000 euros.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que se han aprobado dos medidas clave, que se entienden como las "más urgentes" para responder a "razones humanitarias".

Según esto, los lanzamientos se paralizarán durante dos años para personas que tengan menos ingresos de tres veces el IPREM y que sean familias numerosas, familias con menores de tres años, incapacitados o dependientes, deudores en paro y sin prestación por desempleo y/o estar en supuestos de violencia de género.

Además, se acuerda crear de manera urgente un "fondo social de viviendas", es decir, una "parque de viviendas destinadas al alquiler", con una renta baja y razonalbe para personas que se han quedado sin vivienda. "Estas dos medidas son las más urgentes, inmediatas y que hay que poner en marcha ya", precisó la vicepresidenta.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.