Corrupción

España empeora en el ranking de corrupción y se sitúa en el puesto número 14 de países de la UE

Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega y Singapur son los primeros en el ranking de la lucha contra la corrupción, obteniendo los mejores resultados.

Dinero

Publicidad

España baja un punto y dos puestos en el ranking del informe del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2021, de la ONG 'Transparencia Internacional'. En concreto obtiene 61 puntos sobre 100 y ocupa la posición 34 entre los 180 países que se integran en esta clasificación mundial, junto a Lituania, y la 14 entre los 27 estados de la Unión Europea, dos puestos menos que el año anterior.

El informe sostiene que España ha empeorado respecto a otros países con los que compartía puntuación y posición similar en ediciones anteriores, como Portugal, Lituania y Corea del Sur, que ahora están por encima en la clasificación.

Por encima de España se encuentran países como Emiratos Árabes, Taiwán, Francia, Dinamarca, Catar, Corea del Sur, Japón o Australia entre otros.

Transparencia Internacional España considera que España, que se sitúa entre las 15 primeras economías del mundo, no debería estar situada por debajo de los 70 puntos en el Índice de Percepción si quiere mantener su imagen y competitividad.

Apuntan a que es fundamental reducir la corrupción para garantizar la integridad política y el buen funcionamiento de las instituciones democráticas.

Resultados globales

La puntuación media de todos los países analizados se mantiene en 43 puntos por décimo año consecutivo y dos tercios de los países no llegan a 50/100.

  • A la cabeza con los mejores resultados está: Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda.
  • A la cola del ranking: Somalia, Siria y Sudán del Sur.

En el siguiente mapa puede consultar la puntuación de cada país europeo en este informe. Los países con una mayor puntuación (coloreados con tono más fuerte) significa menor corrupción.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.