Verifica A3N

La nueva estafa a través de Bizum que hace que envíes dinero en vez de recibirlo

Hace 6 años que nació Bizum y desde entonces el número de usuarios no ha dejado de crecer. Hoy la aplicación de pago a través del móvil ya registra 19.200.000 usuarios activos según las propias cifras de Bizum S.L., la sociedad que está en manos de 23 entidades bancarias que operan en nuestro país.

Nueva estafa a través de Bizum

Publicidad

Bizum ha ido creciendo y con ella el interés de los ciberdelincuentes por utilizar esta puerta de entrada para realizar estafas económicas. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha alertado sobre una "nueva estrategia de estafa que se realiza a través de la aplicación Bizum, la cual estaría destinada a vendedores de artículos que requieran el pago por este medio".

¿En qué consiste la estafa?

La estafa de Bizum consiste en "disfrazar un pago". Si la víctima no se da cuenta y acepta la transacción advierten desde la OSI "estará autorizando el pago en vez de recibirlo". Una vez producida la transacción los ciberdelincuente desaparecen sin dejar rastro nos advierten.

Pongamos un ejemplo, un ciberdelincuente se hace pasar por un comprador que parece dispuesto a adquirir un producto. La empresa, la víctima, acepta pagos a través de Bizum y es aquí, en este punto cuando se produce la estafa. El vendedor nunca recibirá el dinero, al contrario, será él quien termine pagando ese importe al "falso comprador".

Este es un ejemplo del mensaje que podríamos recibir en nuestro móvil:

Ejemplo de uno de los SMS que podríamos recibir
Ejemplo de uno de los SMS que podríamos recibir | Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)

¿Dónde hay más estafas?

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) explica en su web en qué cosiste este nueva estafa. Según han advertido "se estaría llevando a cabo principalmente a través de plataformas de compraventa, como Milanuncios, Vinted o Wallapop, donde cualquier usuario puede poner a la venta un artículo".

Los ciberdelincuentes se muestran interesados en la compra del artículo y, una vez se han ganado la confianza del vendedor, le indican que quieren realizar el pago a través de Bizum.

Otro ejemplo de posible mensaje
Otro ejemplo de posible mensaje | Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)

¿Cómo evitar la estafa?

Quizá la mejor clave para no picar en esta nueva estafa de Bizum es leer con atención la información que nos llega antes de confirmar la operación. Como recomienda en la alerta lanzada por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) "La víctima recibirá un mensaje de texto en el que, si se lee con detenimiento, se puede comprobar que realmente es un pago". Los mensajes varían pero son parecidos a este.

Ejemplo de un mensaje que podría ser de Bizum
Ejemplo de un mensaje que podría ser de Bizum | Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)

En el mensaje se muestra el dinero que se solicita con dos opciones: "Confirmar" para confirmar el envío de dinero y "Rechazar" para rechazar el pago.

Si aceptamos la operación podemos irnos despidiendo del dinero.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.