Tipos de interés
Adiós a la bajada en la hipoteca: el BCE mantiene los tipos de interés en el 2%
La presidenta Christine Lagarde advierte de que los riesgos geopolíticos, las guerras y la incertidumbre comercial podrían amenazar la estabilidad económica.

Publicidad
No hay sorpresas, era lo esperado. Tras siete bajadas seguidas este año, el Banco Central Europeo (BCE) pisa el freno y deja los tipos de interés en el 2%, igual que en julio. Los mantiene sin cambios, por segunda vez consecutiva, porque la inflación está bajo control y por la incertidumbre en el contexto internacional.
"El Consejo de Gobierno decidió hoy mantener sin cambios los tres tipos de interés oficiales del BCE. La inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo a medio plazo del 2% y la evaluación del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios", ha dicho la presidenta Christine Lagarde en rueda de prensa tras la reunión de Fráncfort.
En el último año, el BCE ha aplicado una racha inédita de siete recortes consecutivos, que han rebajado los tipos desde el 3,5% hasta el 2%. El objetivo era aliviar el coste de las hipotecas, préstamos y créditos de empresas y familias en un momento en el que la inflación, tras los picos de los últimos años, comenzaba a moderarse. El parón de julio fue la primera señal de que la institución quería observar el efecto de sus medidas antes de continuar con nuevas rebajas. Ahora, repite la misma estrategia, a la espera de cómo evolucione la economía y los precios.
Hipotecas estables: alivio, pero sin nuevas rebajas
Para los que tengan una hipoteca variable, esta decisión significa que las cuotas seguirán igual por ahora. Se mantiene el respiro logrado en los últimos meses, pero sin nuevas rebajas de momento. Los analistas creen que podría haber otro recorte a final de año o en los primeros meses de 2026.
De momento, no dan pistas sobre qué pasará en las próximas reuniones. Lagarde ha insistido en que seguirán adoptando decisiones “reunión por reunión, basadas en los datos disponibles”, y recordó que la prioridad es garantizar que la inflación se estabilice en el entorno del 2% en el medio plazo. Aun así, ha reconocido que el escenario sigue marcado por una notable incertidumbre: “Las perspectivas de inflación siguen siendo más inciertas de lo habitual, como resultado del entorno de política comercial global aún volátil”, señaló.
Lagarde advierte de riesgos geopolíticos e incertidumbre comercial
Además, en su intervención ha advertido de los riesgos geopolíticos: “Si bien los recientes acuerdos comerciales han reducido la incertidumbre, un nuevo deterioro de las relaciones comerciales podría frenar aún más las exportaciones y lastrar la inversión y el consumo. Un deterioro de la confianza en los mercados financieros podría generar condiciones de financiación más restrictivas, mayor aversión al riesgo y un crecimiento más débil. Las tensiones geopolíticas, como la guerra injustificada de Rusia contra Ucrania y el trágico conflicto en Oriente Medio, siguen siendo una importante fuente de incertidumbre”.
Por otro lado, ha explicado factores que podrían mejorar el panorama: “Un gasto en defensa e infraestructura superior al previsto, junto con reformas que mejoren la productividad, impulsaría el crecimiento. Una mejora de la confianza empresarial podría estimular la inversión privada. La confianza también podría mejorar y la actividad se vería impulsada si las tensiones geopolíticas disminuyeran o si las disputas comerciales restantes se resolvieran antes de lo previsto”.
Según las nuevas proyecciones del personal técnico del BCE, la inflación promedio se situará en el 2,1% en 2025, para bajar al 1,7% en 2026 y al 1,9% en 2027. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, se prevé en el 2,4% en 2025, el 1,9% en 2026 y el 1,8% en 2027. En cuanto al crecimiento, las previsiones apuntan a un avance del 1,2% en 2025, revisado al alza desde el 0,9% calculado en junio, aunque con un 1,0% en 2026 y un 1,3% en 2027.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El ministro Cuerpo sorprende hablando un "excelente" japonés ante inversores: "Puede hablar un japonés que algunos japoneses no pueden"
-
El drama de los mutualistas alternativos: "He trabajado y cotizado, pero mi futuro es vivir de la pensión de mi marido"
-
Ataque con bengalas entre clanes de okupas en Moncada: "Que los echen, queremos vivir tranquilos"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad