Vivienda
La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros
Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.

Publicidad
La realidad del mercado inmobiliario es cada vez más dura, especialmente para los jóvenes. Según datos recientes, el esfuerzo de una pareja joven para alquilar un piso de 70 m² supera el 30% de sus ingresos en 17 capitales de provincia. Aunque comprar puede suponer un esfuerzo mensual algo menor en comparación con el alquiler, la barrera está en el ahorro: deben disponer de al menos un 30% del valor del inmueble para poder acceder a una hipoteca, lo que frena a muchos en el camino hacia la compra.
En este panorama, las subastas de la Seguridad Social se presentan como una alternativa a tener en cuenta. Estos inmuebles proceden de embargos y se ofrecen con precios de salida muy inferiores a su tasación, lo que puede suponer una vía para quienes cuentan con ahorros suficientes. Actualmente hay disponibles viviendas en prácticamente todas las comunidades autónomas, siendo Andalucía la que concentra más inmuebles (85 en total), seguida por la Comunidad Valenciana y Castilla y León.
El proceso, sin embargo, requiere preparación: para participar es necesario realizar un depósito del 25% del precio inicial, y la adjudicación se concede a la oferta más alta que iguale o supere el 60% del valor de tasación. Tras la adjudicación, el comprador tiene cinco días para abonar el resto del importe. Además, conviene revisar con detalle si lo que se subasta es el pleno dominio de la vivienda o solo una parte de la propiedad.
Viviendas disponibles desde 23.700 euros
Entre los ejemplos más llamativos figura un apartamento en la urbanización La Siesta, en Torrevieja (Alicante), con un precio de salida de 23.769 euros. También destacan una casa en Aller (Asturias), que incluye un terreno anexo por 34.917 euros, y un piso de 50 metros cuadrados en Premià de Mar (Barcelona), con un precio de salida de 36.286 euros. En San Fernando (Cádiz), incluso se puede optar a un dúplex con varias estancias desde 43.989 euros.
Más allá de estos casos concretos, el catálogo es muy heterogéneo:se pueden encontrar desde viviendas pequeñas en núcleos urbanos, ideales para quienes buscan una primera residencia o invertir en alquiler, hasta casas unifamiliares con parcela en entornos rurales, que pueden atraer a quienes desean más espacio y tranquilidad. Esta diversidad permite que perfiles muy distintos —desde jóvenes que buscan independizarse con un presupuesto ajustado hasta familias interesadas en mudarse a un lugar más amplio— encuentren opciones adaptadas a sus necesidades.
Qué tener en cuenta antes de participar
Las subastas de la Seguridad Social pueden convertirse en una alternativa atractiva para acceder a una vivienda por debajo de su valor de mercado, pero no están exentas de particularidades. Antes de participar, es imprescindible informarse bien de las condiciones.
Uno de los puntos clave es comprobar qué tipo de derecho se subasta: en algunos casos se trata del pleno dominio de la vivienda, mientras que en otros puede ofertarse únicamente la nuda propiedad o incluso un porcentaje del inmueble, lo que limitaría el uso efectivo de la casa. Además, es habitual que una misma propiedad se divida en varios lotes, de manera que para adquirir el 100% habría que participar en todas las pujas correspondientes.
También resulta fundamental calcular el coste total de la operación. Al precio de adjudicación hay que añadir impuestos, gastos de notaría, inscripción en el registro y, en caso de necesitar reformas, la inversión en acondicionar el inmueble. Estos aspectos marcan la diferencia entre una oportunidad real y un gasto que puede superar lo previsto inicialmente.
Más Noticias
-
Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio
-
Larry Ellison supera a Elon Musk y se convierte en el hombre más rico del mundo
-
Renfe estudia exigir responsabilidad patrimonial a Castilla y León y Galicia por la interrupción del servicio ferroviario entre Madrid y Galicia
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad