Subsidios
Guía del SEPE para que los mayores de 52 años puedan pedir online una paga indefinida sin certificado digital
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio específico para este colectivo que no solo proporciona una paga mensual, sino que además cotiza para la jubilación. Lo mejor: se puede solicitar sin necesidad de certificado digital y sin moverse de casa.

Publicidad
Este subsidio está pensado para personas que han agotado el paro u otras ayudas y que no cuentan con ingresos superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional, lo que equivale actualmente a 750 euros al mes. Además, se exige estar inscrito como demandante de empleo al menos durante un mes —el llamado “mes de espera”— y firmar el compromiso de actividad, que implica no rechazar ofertas laborales ni formativas que proponga el SEPE.
También hay condiciones especiales para quienes han trabajado en otros países de la Unión Europea: deberán acreditar al menos doce meses de cotización reconocidos en España. Con estos requisitos, el subsidio se convierte en una herramienta clave para mantener derechos de cotización a la Seguridad Social hasta alcanzar la edad de jubilación.
La cuantía asciende al 80 % del IPREM, lo que supone 480 euros al mes. El pago se efectúa normalmente entre los días 10 y 15 de cada mes y, aunque es indefinido, se revisa anualmente a través de la declaración de rentas.
Cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años sin certificado digital
El SEPE ofrece tres vías para pedir esta ayuda: con certificado digital, con formulario de pre-solicitud y de manera presencial en una oficina de empleo. La opción que permite hacerlo online sin necesidad de certificado digital es la pre-solicitud, un formulario simplificado disponible en la web oficial.
El proceso consiste en rellenar los datos personales, indicar el número de cuenta para recibir el subsidio y firmar con un código de confirmación que llega por correo electrónico. Una vez enviado, el SEPE revisa la información y notifica la resolución. Es un procedimiento más accesible que la Sede Electrónica tradicional, ya que no exige DNIe ni Cl@ve, y evita desplazamientos a la oficina.
Eso sí, conviene reunir antes toda la documentación necesaria para evitar retrasos. Lo básico incluye:
-Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte en caso de personas extranjeras).
-Documento bancario con el IBAN donde se ingresará la ayuda.
-Justificante de rentas si el SEPE lo solicita.
Requisitos de mantenimiento y posibles sanciones
Aunque el subsidio es indefinido, no es automático: exige cumplir con determinadas obligaciones. Entre ellas, renovar la demanda de empleo en las fechas que marque el SEPE, presentar la declaración anual de rentas y no rechazar ofertas laborales o cursos de formación.
El incumplimiento puede derivar en sanciones que van desde la pérdida de un mes de subsidio hasta la extinción definitiva de la ayuda. También se suspende si se trabaja fuera de España más tiempo del permitido o en casos como el ingreso en prisión. Por eso es importante estar al día con las gestiones y los plazos que marca el organismo.
En ocasiones, el SEPE puede rechazar la solicitud por falta de algún documento o por interpretar que no se cumplen los requisitos. En ese caso, existe un plazo de 30 días para presentar una reclamación previa en la oficina de empleo. El organismo dispone de 45 días para responder.
Con la posibilidad de tramitarlo desde casa y sin certificado digital, se derriban muchas de las barreras que antes complicaban el acceso. Conocer bien las condiciones, cumplir con las obligaciones y estar atentos a los plazos es la mejor estrategia para que este recurso cumpla su función de apoyo en una etapa vital donde la estabilidad laboral resulta más difícil de alcanzar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad