Apagón

Corredor asegura que el apagón eléctrico en España fue por una "mala gestión y mal control" de una planta de Badajoz

La compañía ha reconocido que probaban un "experimento" para operar el sistema, pero esto llevó a la inestabilidad de la red provocando el apagón.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor

La presidenta de Redeia, Beatriz CorredorEuropa Press

Publicidad

El pasado 28 de abril, la Península Ibérica sufrió un gran apagón eléctrico que dejó a millones de personas sin suministro. Ahora, casi cinco meses después, la presidenta de Redeia, antigua Red Eléctrica de España,, Beatriz Corredor, ha ofrecido explicaciones en el Senado sobre lo ocurrido y ha señalado a los que considera responsables.

Según Corredor, la investigación descartó fallos del operador público y apunta directamente a las compañías eléctricas privadas. Ha determinado con "constancia física" que el origen estuvo en una planta fotovoltaica de la provincia de Badajoz, ha afirmado. Aunque el nombre de la empresa propietaria se mantiene en el anonimato dentro de los informes oficiales, la presidenta de Redeia no dudó en poner el foco sobre lo sucedido allí.

El corte de suministro comenzó exactamente a las 12:03 horas en una planta de Badajoz. Los técnicos comprobaron que en ese punto se generó una "oscilación extraordinaria" de 0,6 hercios, provocada, según palabras de Corredor, por la "mala gestión y mal control" de la instalación.

Aunque ha añadido que fue la propia compañía la que reconoció estar probando un "experimento" en la forma de operar su sistema. Esa decisión desencadenó una reacción en cadena que hundió la estabilidad de la red y dejó a buena parte del país sin luz.

Ya ocurrió el año pasado

No era la primera vez que algo así ocurría en esa planta. Tal y como ha explicado Corredor, un año antes se había registrado un fallo de características muy similares, suficientemente acreditado y documentado por los organismos competentes.

Más allá de este incidente en Extremadura, Corredor señaló también a las centrales hidroeléctricas. Según recogen informes del Ministerio para la Transición Ecológica, estas instalaciones no actuaron como deberían tras el corte inicial. Afirma que tienen la obligación legal de arrancar en modo autónomo cuando se produce una desconexión, pero "no fueron capaces de hacerlo", ha explicada. La reposición del suministro en esas horas críticas solo fue posible gracias a la electricidad que llegó desde Francia y Marruecos.

Para la presidenta de Redeia, la verdadera raíz del problema reside en el incumplimiento de los grupos convencionales de su obligación de control de tensión, dejando claro que esa responsabilidad no se puede atribuir al operador del sistema, cuya labor es solamente técnica.

Durante su comparecencia, Corredor también aprovechó para aclarar que Redeia no decide qué energías se utilizan en cada momento sino que "lo determina el mercado en función de la rentabilidad de las tecnologías disponibles". Insistió en que el papel de Red Eléctrica, es garantizar que la red funcione con seguridad y que todos los procedimientos técnicos se cumplan.

El mejor sistema eléctrico

A pesar del apagón, ha querido cerrar su intervención con un mensaje de confianza en la red española, defendiendo que el sistema eléctrico nacional es "el mejor del mundo" por su capacidad de integrar de forma masiva y al mismo tiempo eficiente a las energías renovables.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.