Trenes
Renfe estudia exigir responsabilidad patrimonial a Castilla y León y Galicia por la interrupción del servicio ferroviario entre Madrid y Galicia
El ministro de Transportes, Óscar Puente, subraya no es lógico culpar a Adif y Renfe de la interrupción de los trenes por los incendios.

Publicidad
Tras los incendios del pasado mes de agosto, el servicio ferroviario entre Galicia y Madrid se vio interrumpido al aproximarse las llamas a la vía y afectó a miles de pasajero. Este miércoles, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha vuelto al Congreso para defender su gestión y, además, ha anunciado que Renfe está estudiando reclamar una compensación económica a las comunidades autónomas de Galicia y Castilla y León por los nueve días consecutivos en que la alta velocidad estuvo paralizada.
En una comparecencia ante el Pleno del Congreso, solicitada por el Partido Popular, el ministro insistió en que el parón ferroviario no fue responsabilidad de Renfe ni de Adif. Según ha explicado, las autoridades de protección civil pidieron que la circulación se detuviera como medida de seguridad.
"Cuando hay helicópteros soltando agua o líquido en la zona, se nos exige cortar la energía eléctrica, y sin electricidad los trenes no pueden funcionar", ha comentado, subrayando que nunca se pondrá en riesgo a los pasajeros por mantener el servicio activo. El ministro defendió que la infraestructura ferroviaria en sí apenas sufrió daños y lo que realmente obligó a paralizar la circulación fueron las medidas de precaución tomadas en plena emergencia.
Por eso no resulta lógico culpar a Renfe y Adif de esa interrupción, ha expresado. Además, señala que "no es de recibo que durante esos nueve días la compañía perdiera tres millones de euros y que ahora nos echen en cara que no hubo trenes".
Una reclamación patrimonial
Puente ha ido más allá planteando un debate que abre un nuevo frente entre administraciones como es la posibilidad de iniciar una reclamación de responsabilidad patrimonial contra las comunidades de Galicia y Castilla y León. Argumentó que son estas administraciones las que deben dimensionar y garantizar servicios adecuados de prevención y extinción de incendios. En su opinión, la falta de previsión en este ámbito terminó pasándole factura al servicio ferroviario y a los viajeros.
"El problema no fue de Renfe ni de Adif. Fue una consecuencia directa de cómo se gestionan los incendios en los territorios. Al final, somos nosotros quienes asumimos las pérdidas y encima recibimos críticas por no circular", ha resumido.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad