Autoridad en los colegios
Soto Ivars, ante la actuación de los colegios en casos de bullying como el de la menor de Sevilla: "Ha desaparecido el sentido de la autoridad"
El colaborador de 'Más Espejo' apunta a que la situación que se vive en la actualidad "es mucho más estructural que un colegio".

Publicidad
Familiares, amigos y vecinos de todos los puntos de Sevilla se acercan a la entrada del colegio Irlandesas de Loreto, el centro donde Sandra, la niña de 14 que se quitó la vida la semana pasada al precipitarse por el balcón de su casa, sufría acoso escolar por parte de tres compañeras, para seguir encendiendo velas en recuerdo de la menor en el altar improvisado en la puerta.
Se ha triplicado el número de pintadas en la fachada del centro contra las tres chicas, que presuntamente acosaban a Sandra, revelando sus nombres, domicilios e incluso números de teléfono. En estos momentos hay varios operarios limpiando las pintadas.
Isaac, tío de la víctima, está completamente en contra de las pintadas por lo que pudiera repercutir y que se repita un incidente similar. "Tenemos que dejar trabajar a la justicia, a la policía, que busquen responsables y depuren responsabilidades", ha explicado. "No queremos que nadie viva lo que, por desgracia, ha tenido que vivir mi sobrina", confiesa el familiar.
La semana pasada, Susana Díaz, expresidenta de la Junta de Andalucía, confirmó que no se había aplicado el protocolo y planteaba si había que quitarle el concierto económico al colegio por no cumplir con sus obligaciones. Los colaboradores de 'Mas Espejo' comparten diversas opiniones respecto a cómo los colegios actúan en la actualidad.
El escritor Juan Soto Ivars, "harto" de que un menor se quite la vida por el bullying, considera que lo que ocurre "es mucho más estructural que un colegio". "Los colegios querían quitar el autoritarismo", comenta, poniendo de ejemplo al profesor que pegaba con la regla en los nudillos: "Lo que ha desaparecido de los colegios es el sentido de la autoridad".
Un colegio como un Estado
Compara la situación actual con unas mafias: "Un colegio es como un Estado. Si desaparece el monopolio de la fuerza del Estado aparecen las mafias". La falta de autoridad que expone Soto Ivars, afecta tanto al alumnado como al profesorado, "es lo que ha cambiado".
Por su parte, Iñako Díaz-Guerra, cree que aparte de "datos", lo que falta a su argumento es "una realidad", recalca, ya que se basa en que cuando él asistía a los colegios en los años 80 era "cuando había autoridad" y las situaciones que ocurren en la actualidad "existía exactamente igual". Además, expone que "un colegio que no aplica un protocolo debe recibir una sanción durísima y no recibir ni un solo euro de ninguna entidad pública".
"Un crimen coral"
Aunque para el periodista Rubén Amón, "esto es un crimen coral por eso el resentimiento de justicia es imposible". El caso "se disipa en los protagonistas: de las niñas, a la falta de protocolo, a la sociedad de encubre, a las actividades que se hacen fuera del horario escolar", detalla, para añadir que "esta es la desesperación que produce el caso".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer
Publicidad