Juicio al Fiscal General del Estado
El fiscal Viada, sobre las declaración de Lobato: "Todo el mundo sabe que un comunicado con datos prohibidos necesita previamente que corra en los medios"
Hoy está teniendo lugar la tercera sesión del juicio que sienta en el banquillo de los acusados, por primera vez en la historia, a un Fiscal General del Estado. A Álvaro García Ortiz. En ‘Más Espejo Público’ hemos hablado en directo con Salvador Viada, exfiscal del Tribunal Supremo.

Publicidad
Ayer declaraba en el juicio la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, el gran perjudicado por la filtración de su correo. Llega a decir que estuvo entre marcharse de España o suicidarse. Otro plato fuerte del juicio es la declaración de la mano derecha de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. Reconoce que fue él el que desató la locura.
En el programa de hoy de Espejo Público hemos hablado en directo con Salvador Viada, exfiscal del Tribunal Supremo y que, además, tuvo que declarar como testigo en esta causa. “Esta es una historia muy fea, no es que se filtre el correo famoso que ha dado lugar en el proceso penal. Se filtra antes todo el expediente tributario de esa persona. Está mal filtrar el contenido de un papel, pero claro filtrar un expediente entero entiendo que se quejaran los inspectores de Hacienda y que el señor González Amador estuviera muy enfadado”, aclara Viada.
"Lo importante es el hecho en sí mismo de la filtración"
Hoy se celebra la tercera sesión del juicio y Salvador Viada centra el debate: “Aquí hay dos partes sobre las que hay que hacer hincapié. Uno es la motivación, el móvil, por así decirlo. Que no tiene importancia desde el punto de vista penal. La razón por la cual la fiscalía decide actuar en relación con este tema…lo trascendente es la comisión del delito. Imagínese que alguien mata a otro y dice ‘bueno le he matado porque me había robado’. Bueno, es igual. Tu le has matado, ya veremos si por robar es atenuante, pero lo importante es el hecho en sí mismo de la filtración”.
“Ciñéndonos al aspecto puramente penal del asunto, que es la filtración, creo que se van confirmando datos que son importantes a la hora de sustentar la acusación. La presunción de inocencia sigue vigente para el Fiscal General del Estado, eso no hay duda.
Pero ayer habló la víctima del delito y habló hasta qué punto ha sido el daño. Pero aquí también hay otras víctimas. Está el principio de presunción de inocencia, está el derecho a la confidencialidad de los abogados, está el prestigio de la fiscalía. Todos estos son daños, que nadie va a declarar sobre ellos, pero que están ahí”, continúa explicando el exfiscal.
Pone el foco en Lobato, que hoy ha declarado: “Todos sabemos, lo sabe el señor Lobato, que un comunicado que contenga datos prohibidos necesita previamente que corra en los medios, que se filtre, porque es que sino el propio comunicado es delictivo”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Primer día de las polémicas memorias de Juan Carlos a la venta: "Tiene gracia que habla de 'desvíos sentimentales'"
-
Amparo Larrañaga y Luis Merlo, la auto- entrevista de dos hermanos que compiten: "Ha pasado lo imposible, te he dejado de querer"
-
La vuelta de la Kale Borroka: "En Navarra hemos visto imágenes que teníamos olvidadas"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










