La nueva 'Kale Borroka'
La vuelta de la Kale Borroka: "En Navarra hemos visto imágenes que teníamos olvidadas"
Espejo Público habla con Cristina Ibarrola, exalcaldesa y Presidenta de UPN, Cristina Ibarrola. "Pamplona y Navarra no representan estos actos violentos", señala.

Publicidad
La violencia callejera en el País Vasco y en Navarra parecía ser ya cosa del pasado. Ahora, según muchos, una nueva Kale Borroka ha llegado a las calles. Vestidos de negro, encapuchados y organizados. Los años 90 en Euskadi y Navarra fueron años de violencia callejera con motivaciones políticas. Jóvenes radicales que se dedicaban al vandalismo. Ahora en 2025 las imágenes se repiten: organizaciones de jóvenes abertzales se rebelan contra el capitalismo y el fascismo.
En Navarra, un periodista, un estudiante y cuatro Policías Nacionales, fueron apaleados hace tan sólo unos días por estos jóvenes. Una semana antes, durante la celebración del 12 de octubre, Día de la Hispanidad, cerca de diez Ertzainas fueron agredidos brutalmente.
“No sabemos qué será lo siguiente”
La exalcaldesa y Presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, condena lo ocurrido días atrás: “son actos condenables sin ningún tipo de justificación. Pamplona y Navarra no representan esos actos violentos”. Además justifica uno de los orígenes de este conflicto, Ibarrola cree firmemente que “la alianza de EH Bildu y el PSOE en Navarra está provocando que tengamos una ciudad más insegura y en la que hemos visto imágenes que yo creo que teníamos olvidadas. La izquierda radical abertzale, sigue inoculando el odio, sigue alentado a la utilización de la violencia con nuestros jóvenes”.
Ibarrola considera un antes y un después las imágenes tan impactantes de estos días. Además, explica que “no es justificable que todos los partidos no hayan hecho una condena firme y que eviten actos que no sabemos cómo van a terminar”. Su miedo a lo que pueda ocurrir en un futuro, es palpable en sus declaraciones: “En Navarra estamos muy acostumbrados a que la violencia política y el auténtico terrorismo callejero, sea siempre unidireccional. Se encargan de que la calle sea suya, el discurso de la libertad de expresión lo marcan ellos y alentando a ese odio, creo que estamos en un momento muy preocupante. Sobre todo por el poder que le está dando el PSOE a este entorno radical que siempre ha sido violento. Empiezan con agresiones como la del otro día y no sabemos qué será lo siguiente”.
Estudiantes asustados
Las declaraciones y el miedo de la exalcaldesa de Pamplona se refleja en el testimonio de los jóvenes estudiantes: “Van en columnas de tres, perfectamente organizados. Hay vídeos en los que perfectamente se ve cómo recibían señal de salida y cómo sabían que tenían que ir. Dentro de la biblioteca de la Universidad. Y señalar al que no piensa como ellos. Tú ves estas imágenes y te recuerdan, sin ninguna duda, a la Kale Borroka.”
Hay quien incluso busca el origen de estos conflictos: “Pamplona es pequeña y nos conocemos casi todos. En el momento en el que tú te sales de las líneas que ellos marcan, te señalas, te vienen, te amenazan, te dicen y te pintan. Cada uno tiene que velar por su propia seguridad y por la de su familia y amigos”, explica.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Primer día de las polémicas memorias de Juan Carlos a la venta: "Tiene gracia que habla de 'desvíos sentimentales'"
-
El fiscal Viada, sobre las declaración de Lobato: "Todo el mundo sabe que un comunicado con datos prohibidos necesita previamente que corra en los medios"
-
Amparo Larrañaga y Luis Merlo, la auto- entrevista de dos hermanos que compiten: "Ha pasado lo imposible, te he dejado de querer"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










