Actor, político y músico
Felisuco se sincera entre lágrimas con Susanna Griso: "Todos en un momento dado de nuestra vida podemos ser idiotas sin remedio"
La carrera profesional de Félix Álvarez Palleiro, Felisuco, es de lo más variada. Probablemente destaquen sus dotes como actor de teatro, cine y televisión, sobre las de político o músico. Su amigo Josema Yuste le ha definió como el actor más polivaliente que conoce.

Publicidad
A sus 58 años la vida de Felisuco ha dado muchas vueltas, llenas de altibajos que ha compartido con Susanna Griso en Espejo Público.
La faceta por la que es ampliamente conocido por toda la geografía española es la artística, que comenzó cuando a mediados de los 90 la televisión se cruzó en su camino. El humor le apartó de su trayectoria de "joven cantautor triste", como él mismo define su vocación musical. Recientemente la ha retomado y compagina los escenarios para conciertos y teatro. Incluso probó suerte en el mundo del fútbol como gestor, llegando a ocupar el puesto de vicepresidente de su amado Racing de Santander.
Actualmente participa en la representación de todo un clásico del arte dramático en el Teatro Muñoz Seca, en pleno corazón de Madrid: 'La Cena de los Idiotas'. La obra dirigida por Josema Yuste y en la que aparecen actores y actrices como Santiago Urrialde, Javier Losán, Anna Hastings, Cristina Acosta, o Manu Badenes; lleva a hacer una reflexión al polifacético intérprete: "No hay que juzgar tan deprisa. Todos en un momento dado de nuestra vida podemos ser idiotas sin remedio. Debemos ser más empáticos con la gente, escuchar más y ser más flexibles".
Salida traumática de la política: Afectado, desconcertado y abandonado
Su paso por la política ha dejado poso en Felisuco. Cabeza de listas con Ciudadanos en Cantabria, región de la que es oriundo, plantó seria oposición al tantos años presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, que llegó a presentar una querella en su contra, que se resolvió favorable al actor.
De hecho el expresidente de Cantabria rechazaba compartir unas palabras con Félix. Miguel Ángel Revilla se encontraba con una compaera de Antena 3 tras el acto de conciliación al que estaban convocadas su parte y la del rey emérito Juan Carlos, por la querella interpuesta por el exmonarca al mediático Revilla.
"Me he sentido marcado, estigmatizado, por hacer lo que yo cría que debía de hacer", decía el actor.
Al también político por un tiempo no le resultó ni mucho menos fácil afrontar el poner fin a su aventura en el mundo de la gestión pública. Afrontó la soledad que comparaba con la de un capitán de barco en pleno naufragio, que hasta el último momento sostiene el timón: "A nivel personal fue bastante duro. Me dejó muy tocado, muy desubicado, muy solo".
Aquellos que un día le animaban y aplaudían en los mítines y sesiones en el Parlamento de Cantabria fueron desapareciendo de su lado. Felisuco contaba que en ese momento tan bajo de moral no recurrió a la ayuda profesional que admitía probablemente necesitar. Encontró refugio y bálsamo en la música: "Me olvidé absolutamente de todo. (...) Es donde más disfruto, cantando en un escenario".
La importancia de los que no fallan
La sensibilidad del polifacético actor, por elegir la profesión que más le caracteriza, quedaba puesta de manifiesto tras escuchar las palabras de elogio de su buen amigo Goyo Jiménez, también con amplia experiencia en el mundo de la comedia, tan trabajado por Felisuco. Confesaba Félix que Goyo había estado ahí cuando más lo necesitaba.
Con algunas dificultades para hablar, visiblemente emocionado dejaba claro con los ojos llorosos que la admiración es mutua y su amistad les ha mantenido juntos en las duras y en las maduras: "Es un gran amigo, es una grandísima persona, y es el mejor monologuista de España. Si yo he estado en sus momentos complicados, él también ha estado en los míos".
Reflexionaba sobre la evolución de amistad a lo largo de la vida, en la que a todos se le van quedando personas por el camino: "La vida te va dejando los que te deja, que son los que quedan, que son pocos. Todos tenemos un ramillete de amigos, pero él está ahí en la parte más alta de ese ramillete está Goyo".
Cosas del destino
Cerraba sus alusiones a esa etapa aludiendo a que la vida son eso, actos de una obra teatral que se suceden. Lo hacía con humor, mencionando que pronto cumplirá 59 en un día que parece elegido para un guion: "Cumplo el día de San Felipe Neri, patrón de los cómicos y los payasos, con lo cual estaba predestinado a ser político".
Más Noticias
-
Alonso Caparrós frente a frente con Lali Torres: "Solo quiere fama"
-
La conductora del atropello múltiple en Cornellá asegura que tuvó "una confusión y en vez de pisar el freno pisó el acelerador"
-
Xavier García Albiol relata la llamada de su hijo, uno de los atropellados en Cornellà: "Podía haber sido una tragedia"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad