Crecimiento desigual

El economista Conde-Ruiz, sobre el desabastecimiento: "Hay que hacer un consumo racional, no hay motivo para la alarma"

Solo cinco comunidades autónomas crecen por encima de la media española, que se encuentra en el 6,3%.

c

Publicidad

España registró en el primer trimestre de 2022 un descenso del 4,1% de los ingresos disponibles por cabeza respecto de los tres meses anteriores. Se trata de la tercera caída trimestral más profunda entre los países de la OCDE. Las mayores caídas se observan en CHILE con 10,4% en negativo, Austria con 5,5% y en tercer lugar España con un 4,1%.

En cuanto al crecimiento económico en nuestro país, solo cinco comunidades crecen por encima de la media nacional. Teniendo en cuenta que la media nacional está en el 6,3%, solo superan la media: Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares, que encabeza la lista creciendo casi un 14%. A la cola de este ranking se encuentran Murcia, Castilla-La Mancha y Castilla y León, que no superan el 4%.

Espejo Público ha hablado con el economista José Ignacio Conde-Ruiz que ha explicado que las comunidades autónomas que más sufrieron por la pandemia del coronavirus son las que más están subiendo ahora porque son las que tienen un "mayor margen de mejora". "Comunidades como Madrid o País Vasco como cayeron menos tienen menos margen de mejora ahora mismo", ha aseverado.

El Banco de Inglaterra ha subido los tipos de interés medio punto para contener la inflación, hasta el 1,75%. Estados Unidos lo hizo también hace solo dos semanas, incluso más, en un 0,75%.

Conde-Ruíz ha señalado que el Banco Central Europeo está "preocupado" por la inflación. "Sabemos que la forma de contener la inflación es que caiga la demanda y eso es subir los tipos. Está siendo más cauto que otros países porque no sabe bien el origen", ha explicado. En este sentido, el economista cree que, tal y como avisó la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, si la inflación no baja lo que se espera volverán a subir los tipos.

Sobre la subida de la cesta de la compra y el desabastecimiento, Conde-Ruiz pide que se haga un consumo racional: "Pediría que hagan un consumo racional, muchas veces son las expectativas las que acaban agudizando el problema".

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Adriana no se libra de caer en la Quiebra y pierde 1.900 euros de un plumazo: “Estaba complicado salir de ahí”

Adriana no se libra de caer en la Quiebra y pierde 1.900 euros de un plumazo: “Estaba complicado salir de ahí”

¡Adriana está que se sale!, y su suerte ha continuado por lo menos hasta que ha conseguido caer en la casilla de los 1.000 euros, porque después ha perdido todo con la Quiebra, con turno incluido.

La estrategia de Carla para sumar 900 euros: “Vosotros creíais que no os estaba oyendo, pero sí”

La estrategia de Carla para sumar 900 euros: “Vosotros creíais que no os estaba oyendo, pero sí”

¡Vaya jugada la de Carla! La concursante ha puesto en marcha la estrategia de utilizar el Me lo quedo al final de la jugada y ha resuelto con 900 euros, eso sí, rechazando el Super comodín.