INCENDIOS
El presidente de la Diputación de Zamora deja el despacho y se pone el uniforme de bombero: "Nos vamos a tener que acostumbrar a ver y vivir este tipo de escenarios"
Espejo Público conocía la labor del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, el cual se sumaba al Cuerpo de Bomberos para ayudar con la extinción del incendio que afecta a su provincia. Este podría convertirse en el más demoledor de la historia de España.

- Última hora de los incendios en España en directo: Muere un segundo voluntario de 36 años en el incendio de Zamora
- España pide ayuda a la UE para reforzar la lucha contra los incendios
- Pilar Rodríguez Losantos, sobre la gestión de los políticos en los incendios: "Solo van a los puestos de mando para hacerse la foto"
- Vuelve a ver toda la entrevista con Javier Faúndez, en ATRESPLAYER.
Publicidad
Espejo Público comenzaba la mañana conociendo cómo sigue la situación actual de España en el tema de los incendios. Después de varios días en los que algunas Comunidades Autónomas sufrían esta problemática, Castilla y León sigue siendo una de las más castigadas. En concreto, Zamora podría convertirse en la provincia con más hectáreas quemadas por culpa de un incendio, según los registros que se tienen desde el año 1968. Una labor de extinción que ya no solo se lleva a cabo por parte de los profesionales, sino también de voluntarios, incluso de políticos. El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, el cual fue bombero, también se unía y dejaba atrás su trabajo en el despacho para actuar en primera línea.
"Me siento más útil aquí"
Faúndez hablaba con el programa y expresaba que, aunque habitualmente ocupa su cargo político, "no es la primera vez" que se relaciona directamente con el Cuerpo de Bomberos. Durante muchos años, cuando fue presidente de la Mancomunidad Tierras de Aliste, gestionó el Parque de Bomberos de Tierras de Aliste. De igual forma, ahora, al ser presidente de la Diputación, también es presidente del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Zamora.
Asimismo, explicaba el motivo por el cuál ha querido sumarse y echar una mano: "Los bomberos del consorcio están para proteger poblaciones, lo lógico es que también este yo aquí con ellos". "Me siento mas útil aquí trabajando en primera mano con ellos, viendo las situaciones y ayudando entre todos a tomar decisiones coordinados con los medios de la Junta, que estar en un despacho que ya tengo otra persona allí, que es la que puede canalizar esa información dentro de esos cauces de comunicación que hay en todos los incendios", expresaba.
Una realidad a la que nos tendremos que acostumbrar
Una complicada situación de la que aseguraba "nos vamos a tener que empezar a acostumbrar en un futuro a ver y a vivir este tipo de escenarios". Ya que, están afectando a nuestros país, pero también lo hacen en el resto de Europa, y "cada vez los incendios son más voraces".
¿Estamos preparados para ello?
Sabiendo que esto puede convertirse en algo más habitual, la presentadora Lorena García le planteaba una cuestión: ¿Estamos preparados para esta problemática o, por el contrario, se tendrían que cambiar los protocolos e invertir más? Sobre ello, Faúndez revelaba que "cada vez los equipos están mejor formados y cada vez hay mejores medios". Pero, el problema está en que "cada vez los incendios (…) se comportan de una manera diferente". "Cuando hay circunstancias climatológicas adversas, cuando hay orografía difícil, cuando tienes especies que son muy combustibles como los pinares o las coníferas... (…) tienes que estar esperando a que el fuego te dé una oportunidad", añadía. Algo que, confesaba, cuando lo vives desde cerca da "rabia porque sabes que no puedes hacer nada".
¿Qué se hace para evitarlo?
En cuanto a la prevención, manifestaba que "el trabajo se está haciendo, pero tengan en cuenta que aquí estamos hablando de millones de hectáreas (…) Los pinares y las zonas arboladas se están limpiando". Sin embargo, insistía no tanto en la limpieza de montes, sino en otros asuntos. En primer lugar, la protección de las zonas residenciales. "Al fin y al cabo esto es monte bajo y se va a regenerar (…) En este tipo de incendios lo que buscas es que no haya peligro en las poblaciones". Para el presidente de la Diputación, es importante "el tema de limpieza de perímetros de poblaciones, de limpieza de fincas dentro de las poblaciones", ya que son las que empeoran la situación y generan los problemas. "Un incendio si llega a una población por lo menos que tenga el mínimo combustible y genere el mínimo daño, o daño cero, a las personas que viven", recalcaba.
En segundo lugar, ponía sobre la mesa otro debate: la legislación. En el caso de Zamora, se trata de un incendio intencionado. "Unas penas de cárcel de entre 10 y 20 años para unas personas que provocan un incendio intencionado, casi te parece una broma", indicaba. "Son personas que lo que intentan hacer el día que prenden fuego es hacer el máximo daño (…) No pueden estar en la sociedad". Además, exponía cuál puede ser la solución a una realidad en la que "año tras año están prendiendo el fuego de forma discriminada y creando el caos": "Hay que plantearse a lo mejor la figura de una prisión permanente revisable y que ese tipo de esas personas no puedan volver a repetir esos escenarios".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Fernando Valladares, sobre la oleada de incendios en España: "No tenemos la mentalidad preventiva y eso no se puede improvisar en un verano malo"
-
La hemeroteca siempre vuelve. Así criticaba Sánchez a Rajoy en 2015: "Un presidente del Gobierno de espaldas a los problemas de la gente"
-
Rifirrafe entre Jaime de los Santos y Zaida Cantera: "No te pongas agresivo conmigo"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad