Publicidad

COMIENZA EL CURSO ESCOLAR

Mochila, estuche, libros... ¡listos para el cole!

La escena se repite en todos los hogares con niños: se terminan de forrar los libros de texto y se prepara todo el material escolar para el regreso a las aulas. Por delante espera un curso con nuevos retos y el reencuentro con compañeros y profesores. Los expertos aconsejan preparar a los niños para esta transición desde una semana antes.

Adiós a las vacaciones, hola a un nuevo curso lleno de retos e ilusiones. Hay veces que los estudiantes lo ven así, aunque frecuentemente se hace cuesta arriba. Por eso, los expertos aconsejan acostumbrar a los niños a la nueva rutina con unos días de antelación, por ejemplo levantándose y acostándose a la hora a la que lo harán durante el curso.

Además, el profesor y miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), Rafael Sanz, ha aconsejado que los padres confíen "en la escuela" para que, con la vuelta al colegio, los niños se adapten con facilidad. En este sentido, Sanz ha aclarado el término 'adaptación' y lo ha definido como "el tiempo de media" desde que un niño va al colegio "por primera vez" hasta que lo "acepta de buen grado" y se relaciona.

Por este motivo, ha alertado a los padres de que "la ausencia o presencia de llanto" no es un criterio "válido" para defender "la adaptación de un niño". "Un niño puede estar callado y estar en un rincón toda la mañana" y sin embargo, por eso "no podemos decir que está adaptado", ha asegurado.

Respecto al papel de los padres, ha afirmado que "es bueno", sobre todo en "edades tempranas", que familia y escuela "estén de acuerdo en lo que hacen". De este modo, una vez que el niño está en la escuela, los profesores se encargan de "crear un clima de confianza con actividades
y observar mucho cómo se comporta cada uno".

Publicidad