Publicidad

PARO JUVENIL EN ESPAÑA

Españoles en Alemania: "No conozco a nadie que esté en paro"

El diario 'The Wall Street Journal' advierte de que España no se puede permitir perder a sus mejores jóvenes porque a largo plazo será aún peor.

La Alemania de Merkel se parece mucho al paraíso para el 40% de jóvenes españoles en paro, pero 'The Wall Street Journal' publicaba un artículo en el que advierte que España no se puede permitir perder a los mejores.

El diario alerta del riesgo de la fuga de cerebros españoles a Alemania. Cada vez hay en el país germano más españoles que no acuden precisamente en busca de la fiesta y la cerveza del Oktoberfest.

Miles de jóvenes, de entre 25 y 35 años, tienen que abandonar España por falta de trabajo y oportunidades. Es la ley de la oferta y demanda: Alemania necesita 200.000 trabajadores cualificados en el sector industrial y España tiene 4,2 millones de parados. Sin embargo, el artículo resalta que "España no puede permitirse perder a sus mejores y más brillantes jóvenes porque a largo plazo será aún peor".

"La paradoja es que después de que nuestro país nos haya preparado los que se aprovechan de esa formación sean otros países", cuenta un joven. Pero antes de que el diario americano reflejara en sus páginas esta nueva realidad social, Espejo Público ya recorría Europa contando historias de españoles que trabajan y cumplen sus expectativas laborales.

En Alemania conocimos a un profesor de secundaria que allí cobraba el doble que en España y que pasó de casi mendigar trabajo a que los colegios se lo rifaran: "Los directores de los institutos me llamaban a casa para convencerme de que su instituto era el mejor y de que firmara con ellos".

Un ingeniero en robótica que en la universidad de Bremen puede dedicarse a la investigación con un sueldo digno: "Cuando llegué aquí cobraba más en un contrato como doctorado en la Universidad que como ingeniero en una empresa española".

O una pareja que puede permitirse esta casa en Berlín a mitad de precio de lo que costaría en Madrid: "¿Qué es más importante: tomarte cada día cuatro tapas o tener una casa que la puedes pagar y seguridad en el trabajo?".

Son jóvenes sobradamente preparados en busca de una oportunidad laboral. Y el país teutón la proporciona. Hasta 17.000 españoles se interesaron por el plan Merkel para atraer trabajadores cualificados.

"No conozco a nadie de mi edad, entre los treinta años, que esté en paro. No sólo tienen un trabajo, sino que tienen buenas condiciones y buenos sueldos", declara un profesor español de secundaria.

Con una recesión a la vuelta de la esquina el puente aéreo hacia Berlín parece el camino más corto hacia un paraíso laboral.

Publicidad