Desaparición
Se busca a Beatriz, una joven de 28 años que lleva dos días desaparecida en Valencia
La asociación SOS Desaparecidos alerta sobre la desaparición de Beatriz, una joven de 28 años, el fin de semana en Oliva, Valencia.

Publicidad
Beatriz G. A. es una joven de 28 años, que ha desaparecido este pasado fin de semana en la localidad de Oliva, en el sureste de la provincia de Valencia. La asociación SOS Desaparecidos ha activado una alerta de búsqueda urgente a través de las redes sociales. Se trata de un caso de una persona de "alta vulnerabilidad".
SOS Desaparecidos ha difundido un cartel con una imagen suya y una descripción de la joven para tratar de dar con ella lo antes posible. Bea, como es conocida en la localidad: mide 1,60 metros de estatura, es de complexión física normal, tiene el pelo castaño y rizado, los ojos marrones y lleva gafas graduadas.
Según apuntan algunos medios locales como COPE Valencia, la joven habría desaparecido el pasado viernes. La asociación de desaparecidos la dio por desaparecida el sábado.
Lo último que se sabe
Por ahora no hay información ni se sabe certeramente las circunstancias en las que se le pudo perder la pista a la joven valenciana.
Aunque la joven desapareció en la localidad de Oliva, las autoridades piden al resto de los municipios colindantes que traten de estar pendientes por si pudiera aparecer en alguno de sus términos municipales.
En caso de contar con información sobre una desaparición, desde la asociación de desaparecidos se pide contactar con las autoridades: Emergencias, llamando al 112, Guardia Civil, marcando el 062 o Policía Nacional, con el 091. Recuerdan también que se puede dar aviso directamente a SOS Desaparecidos en el teléfono: 868 286 726. También se puede escribir y contactar por correo electrónico a través de info@sosdesaparecidos.es.
Recuerdan que la colaboración ciudadana puede ser clave en numerosos casos.
¿Qué es esta plataforma?
SOS desaparecidos es una asociación sin ánimo de lucro constituida en Caravaca de la Cruz, Murcia, que colabora en la difusión de personas desaparecidas de cualquier edad, cuyos familiares no saben dónde se encuentran.
32 hombres y mujeres componen el equipo SOS desaparecidos y tienen por misión ayudar a las familias desde su experiencia personal y profesional.
Desapariciones al año en España
Las fuerzas de seguridad del Estado investigaron en el año 2024 denuncias de desapariciones de 16.147 personas en España, un 6% que en 2023. Recalcan que se esclareció el 95,5% de las denuncias, de las cuales un 72% se hizo en menos de una semana.
El último informe anual del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) refleja que los agentes registraron en 2024 un total de 26.345 denuncias, de las cuales 11.552 correspondieron a ciudadanos con un único episodio de desaparición y el resto a reincidentes, con una media de 3,2 denuncias por persona. El índice de repetición que es más alto, se centra en las franjas de edad de los adolescentes.
Por comunidades autónomas, las que presentaron un mayor número de desaparecidos en 2024 fueron Canarias, con 4.502, Madrid, 4.434, Cataluña, 3.622 y Andalucía, 3.443. Por provincias, las que registraron mayores cifras fueron Madrid, 4.434, Las Palmas 3.333, Barcelona, 2.547 y Valencia, 1.505.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad