Desaparición Esther López de la Rosa

Uno de los dos amigos que iban en el coche con Esther López en Traspinedo involucra al otro en su desaparición

Las investigación sobre la desaparición de Esther López de la Rosa en Traspinedo avanza muy lentamente. Sin embargo, uno de los dos amigos que iban en el coche con ella involucra al otro en el suceso mientras asegura que él no tiene nada que ver con el mismo.

Publicidad

Cuando se cumplen 18 días desde la desaparición de Esther López de la Rosa en Traspinedo, en Valladolid, todavía hay muchas incógnitas porque los investigadores esperaban que la detención del sospechoso que fue puesto en libertad el viernes arrojara más luz sobre el caso. Por ello, en estos momentos la investigación va lenta y sigue decretado el secreto de sumario.

En la tarde de este domingo, uno de los dos amigos que estuvieron con Esther en el coche en las últimas horas que se la vio con vida antes de la desaparición, a las 2 de la madrugada, ha explicado a Antena 3 Noticias que él nada tiene que ver con este suceso y ha defendido que siempre ha colaborado con la Guardia Civil, acudiendo cada una de las veces que le han llamado a declarar y que incluso hoy ha ido a dar muestras de ADN. Aunque no ha dado muchos detalles, sí que ha dado los suficientes para involucrar al otro amigo que iba en el coche con ella.

Cronología de la desaparición y búsqueda

El 12 enero, Esther López de la Rosa quedó con unos amigos en un bar de Traspinedo, en Valladolid. Cerca de la media noche se montó en un vehículo con dos de ellos y recorrieron 4 kilómetros hasta la urbanización El Romeral. Según estos amigos, ella quería seguir de fiesta, pero el conductor se negó. Fue entonces cuando Esther se habría bajado del coche cerca de un restaurante, sobre las 2:30 de la madrugada. Es la última vez que se la vio, pero los registros de su móvil la sitúan a 4 km de Traspinedo sobre las 5 de la mañana.

El 17 de enero, ante la ausencia de noticias de Esther López, su padre denunció su desaparición. En ese momento comenzó un despliegue de búsqueda en la zona y, según avanzó la investigación, el 21 de enero la Guardia Civil la calificó de "alto riesgo" la desaparición.

Fue el sábado 22 de enero cuando se produjo la primera detención de un sospechoso y, al la vez, se inspeccionó su domicilio. Seis días después, el 28 de enero, la juez le dejó en libertad provisional por falta de pruebas para decretar su ingreso en prisión.

En paralelo, los agentes interrogan en varias ocasiones a otro posible implicado en el caso, el que ha hablado en la tarde de este domingo con Antena 3 Noticias. Además, la investigación avanza y han aparecido pistas inquietantes, como una foto que Esther López subió a sus redes sociales poco antes de desaparecer.

Desde entonces, se han organizado un sinfín de batidas de voluntarios, vecinos y amigos que buscan cualquier pista que pueda conducirles hasta el paradero de Esther López de la Rosa.

Publicidad

Una de las plataformas flotantes

La ría de Corcubión acoge dos plataformas flotantes que alojarán a refugiados

Los vecinos de la comarca de Fisterra amanecen estos días con unas vistas peculiares: las estructuras que transporta el barco noruego Seaway Falcon y que servirán para acoger hasta mil personas refugiadas en Holanda. Las plataformas fueron fabricadas en Indonesia y son propiedad de la misma empresa del polémico Bibby Stockholm, diseñado para albergar refugiados en el Reino Unido.

Iglesia de la Encarnación de Yunquera, donde oficiaba misa

La novia del cura detenido en Málaga contó al Obispado las imágenes que había encontrado de mujeres semidesnudas

Al parecer, el sacerdote usaba alguna sustancia para que las mujeres víctimas quedaran inconscientes. La Policía no descarta más víctimas.