El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha sellado su compromiso de "no hacer la campaña electoral" a ETA ni a su entorno, pues sobre el futuro de la banda terrorista "España necesita seriedad".
"Me importa anuncio de la disolución irreversible para que de una vez acabe esto"
El fin del terrorismo en el País Vasco es un proceso que comenzó con el anuncio de hace unas semanas sobre el cese de la violencia, y al que siguió la entrevista publicada en el diario Gara, en la que aseguran sus portavoces que el desarme es una cuestión que está sobre la mesa y que podría, por tanto, negociarse.
Dicha entrevista ha salido publicada el día en el que Rajoy ha protagonizado su único acto electoral de la campaña en el País Vasco, en concreto en Vitoria, donde los populares se están disputando con la coalición Amaiur conseguir un segundo escaño y en donde la alcaldía ha vuelto a manos del popular Javier Maroto.
Fuentes de la dirección del PP habían advertido a los periodistas antes de que comenzara el almuerzo-mitin que Rajoy apenas se iba a referir a las palabras de los representantes de ETA, fiel a la estrategia marcada. Una estrategia que consiste en pasar por alto cualquier avance o maniobra de los etarras con el fin de evitarles cualquier publicidad o promoción.
Así ha actuado Rajoy en Vitoria, si bien ha destacado que "lo único" que le importa a su partido es el "anuncio de la disolución irreversible para que de una vez acabe esto", y que la esencia de la política del PP es la libertad, precisamente aquello que quieren socavar los terroristas.
El líder del Partido Popular, asimismo, ha mandado un mensaje de respaldo a las víctimas del terrorismo, "referencia" de su organización puesto que son "los que más han sufrido" y a ellos todos les deben mucho. Para Rajoy, las víctimas estarán "siempre" entre sus prioridades.
El discurso económico de Mariano Rajoy
El resto del discurso ha sido meramente económico, esencialmente porque la crisis de la deuda soberana en Italia mantiene en vilo a toda la economía europea y al euro. Como ayer, ha prometido que trabajará por "una Europa fuerte y unida", lo que da a entender que quiere una Unión como la actualmente configurada, y por mantener a España en "la primera división" de los países continentales.
Tal y como ha destacado Rajoy, la fortaleza del euro es fundamental para él, así que otra vez ha salido en su defensa, consciente de que es el máximo favorito en las encuestas y tendrá que hacer frente a su posible debilitamiento. En esta línea, ha reclamado "un gran apoyo al cambio político" para "dar tranquilidad" a la zona euro y robustecer la moneda. A su juicio, una mayoría amplia sería una noticia "bien recibida" en Europa.
Además, para el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, un euro fuerte en una Europa más calmada y unida resultará "la plataforma para mejorar el bienestar y la riqueza de los españoles". Fiel a su mensaje, Rajoy ha instado a los ciudadanos a estar unidos en torno a su proyecto de concordia, y a su juicio sería bueno que así sea para evitar "las peleas" que quiere un PSOE sólo preocupado de "meter miedo".