COVID-19

La nueva variante de COVID dispara los contagios en pleno verano en España: estos son los síntomas

Los servicios de salud detectan un repunte significativo de infecciones respiratorias ligado a la nueva mutación del virus.

Test de Covid-19

Test de Covid-19Pixabay

Publicidad

La aparición de la nueva subvariante NB.1.8.1 del SARS-CoV-2 ha provocado un repunte de casos de COVID-19 en pleno verano, coincidiendo con una intensa ola de calor que afecta a gran parte del país.

Según el último informe de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda publicado por el Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Epidemiología, la tasa de enfermedades respiratorias en España se sitúa en 252,7 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque este valor se mantiene por debajo del umbral epidémico, -establecido en 400 casos por 100.000-, se considera alto para esta época del año y superior al registrado en el mismo período del verano pasado.

La COVID-19, principal responsable

El informe confirma que el SARS-CoV-2 sigue siendo el principal virus respiratorio detectado, con una positividad semanal superior al 20%. En cuanto a los casos sintomáticos de COVID-19, la incidencia es de 14,6 por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior a la registrada en los veranos de 2022 (cerca de 20) y 2023 (60 por cada 100.000), pero que aún llama la atención por el contexto estacional.

De igual manera, preocupa el aumento de bronquitis y bronquiolitis entre menores de cinco años, con una incidencia cercana a los 115 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta de los últimos años en esta franja de edad.

¿Cuáles son los síntomas de la variante NB.1.8.1?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que los síntomas de esta nueva variante no difieren mucho de los habituales:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor de garganta.
  • Congestión nasal.
  • Pérdida de gusto u olfato.
  • Fatiga.
  • Dolores musculares.
  • Cefaleas.

No obstante, se ha detectado un ligero incremento de signos gastrointestinales, entre los que se incluyen, náuseas, vómitos o diarrea. Además, algunos pacientes reportan una mayor duración de los síntomas, con casos de fatiga prolongada y pérdida del apetito, lo que dificulta llevar una rutina normal durante varios días.

En definitiva, al experimentar variantes de este virus no se manifiesta algo distintivo en los síntomas, "más allá de que las más tempranas tenían más posibilidades de causar hospitalización", afirmó William Schaffner, profesor de Enfermedades Infecciosas y Política Sanitaria del Centro Médico de la Universidad Vanderbit, a 'Health', el portal de noticias sobre salud norteamericano.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad