El ministro marroquí de Asuntos Exteriores y Cooperación, Taib Fassi-Fihri, ha afirmado que en España se "manipulan" los sucesos recientes en El Aaiún, por un "complejo de culpa" respecto a Marruecos.
El ministro ha intervenido ante la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, en una audiencia destinada a debatir la situación en el Sáhara Occidental.
Fassi Fihri ha querido dejar claro que el campamento cercano a El Aaiún se desmanteló "de forma pacífica" y que "son muy graves" las informaciones de los medios de comunicación españoles en las que se habla de "genocidio y limpieza étnica".
Esas informaciones "no son un error periodístico, sino manipulación", ha afirmadp el ministro marroquí que se dirigió "a cierta clase intelectual y mediática española" como alentadores de esa desinformación malintencionada.
Fassi-Fihri se ha quejado de que "ni España ni el Parlamento Europeo quieren escuchar a Marruecos". "Existe un pensamiento único y una obsesión por hablar de referéndum", ha afirmado Fassi-Fihri, quien no ve lugar a una consulta para la autodeterminación porque "la solución a largo plazo debe salir de una negociación entre todas la partes" y a partir de la estrategia avalada por la ONU desde 2006. Asimismo, insistió en que "no ha habido ocupación, ni violencia, ni muertos civiles".
"¿Ustedes creen que se puede hablar de ocupación cuando se ha abierto el paso a cientos de miles de vehículos al campamento?", ha planteado.
En la misma línea, ha preguntado a los europarlamentarios cómo justifican que el Frente Polisario no permita al ACNUR (Alto Comisionado de la ONU para los refugiados) llevar a cabo un censo de los acampados como ocurre "en todos los campamentos de refugiados del mundo a los que se les da derecho a tener identidad".
Por otro lado, ha apuntado que "los únicos muertos han sido del lado de la policía marroquí. Ellos sí sufrieron la violencia por degollamiento, armas blancas y el ataque con cócteles molotov", ha explicado ante los eurodiputados.
Ante un grupo de periodistas, tras la audiencia en el PE, el ministro marroquí ha argumentado que las autoridades marroquíes han rechazado una investigación de los sucesos por parte de la ONU porque ya están presentes en el campamento saharaui organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.