Afganistán
Los talibanes prohíben libros escritos por mujeres en las universidades de Afganistán
El gobierno talibán ha dicho que respeta los derechos de las mujeres de acuerdo con su interpretación de la cultura afgana y la ley islámica.

Publicidad
La lectura de libros escritos por mujeres queda prohibido en Afganistán por el régimen talibán. Así lo ha adelantado la 'BBC'. Las universidades también han recibido una orden para acabar con la enseñanza de otras 18 asignaturas, de las cuales seis tratan especialmente de mujeres, por considerarlas "en conflicto con los principios de la sharía y la política del sistema".
El gobierno talibán asegura que sus contenidos son "inmorales". Enseñanza sobre derechos humanos y sobre acoso sexual quedan excluidos del currículo y hasta 680 libros son eliminados del sistemauniversitario. El motivo es que, según las nuevas directrices, se consideran "preocupantes" por las "políticas antixaria y talibanes" que incluirían. Con ello, libros como 'Seguridad en el laboratorio químico' se tendrán que retirar de las universidades.
El gobierno talibán ha dicho que respeta los derechos de las mujeres de acuerdo con su interpretación de la cultura afgana y la ley islámica.
La exviceministra de Justicia, Zakia Adeli, no se ha sorprendido por la medida. "Teniendo en cuenta lo que han hecho los talibanes en los últimos cuatro años, no era descabellado esperar que impusieran cambios en el plan de estudios", dijo. "Dada la mentalidad y las políticas misóginas de los talibanes, es natural que, cuando a las mujeres no se les permite estudiar, también se repriman sus opiniones, ideas y escritos", añadió.
Y, además de los libros escritos por mujeres, la prohibición se dirige también a libros de autores o editores iraníes. En la lista de 50 páginas enviada a todas las universidades de Afganistán aparecen 679 títulos, 310 de los cuales son escritos por escritores iraníes o publicados en Irán.
Otras prohibiciones
Desde que los talibanes recuperaron el poder en 2021, la lista de restricciones hacia las mujeres no para de crecer: tienen prohibida la enseñanza superior, no pueden prácticamente trabajar, viajar ni tampoco salir solas de casa o hablar en público.
Es el caso de Khadija y Naima, dos ejemplos de mujeres afganas que han dejado atrás su vida y ahora son también la voz de aquellas que aún sueñan con recuperarla.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad