Militares en París

Publicidad

AL GRITO DE "ALÁ ES EL MÁS GRANDE"

El hombre que atacó a un militar en París, imputado por terrorismo y encarcelado

El hombre, de 39 años y con problemas psicológicos, pero que no tenía antecedentes, se abalanzó a primera hora de la mañana local del viernes con un cuchillo contra un soldado de una patrulla antiterrorista.

El hombre que atacó a un militar del dispositivo antiterrorista en Francia al grito de "Alá es el más grande" el pasado viernes en París y que fue detenido sin que hubiera heridos fue imputado este lunes por terrorismo y encarcelado.

Fuentes judiciales indicaron que el agresor fue acusado de tentativa de asesinatoterrorista de una persona depositaria de autoridad pública. Es el cargo por el que la Fiscalía antiterrorista, que el mismo viernes abrió una investigación judicial sobre los hechos, había solicitado que fuera acusado, al igual que su ingreso en prisión provisional.

El hombre, que no tenía antecedentes, se abalanzó a primera hora de la mañana local del viernes con un cuchillo contra un soldado de la misión Sentinelle que realizaba una patrulla en la estación de metro de Châtelet, en el centro de la capital francesa.

Según filtró la prensa, tiene 39 años y padece problemas psicológicos, como ha quedado en evidencia durante los interrogatorios policiales, en los que reconoció que el objetivo de su acción era el soldado. Se trató del séptimo ataque contra un militar de Sentinelle, que se puso en marcha a comienzos de 2015 para hacer frente a la oleada de atentados que se han producido en Francia desde entonces.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.