Santos Cerdán

El juez pide a la Fiscalía y acusaciones que decidan si debe dejar en libertad a Santos Cerdán

El juez da un plazo de cinco días para presentar alegaciones.

Santos Cerdán antes de declarar como investigado ante el juez del Tribunal Supremo

Publicidad

El exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán pedía hace unos días al Tribunal Supremo su puesta en libertad tras setenta días en prisión preventiva por su presunta implicación en el caso Koldo, al considerar la investigación "sin límites" y que perseguía "incriminar actividades propias de la participación política". Este miércoles conocemos que el juez pide a la Fiscalía y acusaciones que decidan si debe dejar en libertad a Santos Cerdán. Existe un plazo de cinco días para que las partes se pronuncien.

Puente ha dictado una providencia en la que da traslado de la petición de Cerdán a Anticorrupción y a las acusaciones populares, que aglutina el PP, para que "aleguen al respecto lo que tuvieran por conveniente" y señala que resolverá después "a la mayor brevedad posible".

Los abogados del exdirigente socialista presentaron este lunes varios escritos en los que reclamaban la excarcelación de Santos Cerdán, quien ingresó en prisión el 30 de junio como investigado en una presunta trama de mordidas por adjudicaciones de obra pública. La defensa del ex secretario de Organización del PSOE, que también recurrió al Tribunal Constitucional para que revocase la prisión provisional, cargaba contra un procedimiento judicial que considera "fuertemente tensionado procesalmente". Hablaba de una "pesquisa general dirigida contra el número tres del principal partido político del Gobierno", en la que "no se investiga un hecho delictivo pasado, concreto y delimitado", sino "que construye una causa general que comprende toda la vida política" de Cerdán, desde el 2014, "cuyo único objetivo parece ser la de alcanzar a toda costa una conclusión incriminatoria".

Considera que la orden de prisión provisional en su contra se basa "en pruebas cuyo origen y naturaleza" se desconoce, que busca "avalar una hipótesis policial sin indicios que la confirmen" y se fundamenta en "una investigación judicial sin límites y sin objeto delimitado".

Además, cuestionaba las grabaciones de Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, "cuyos orígenes no constan en este procedimiento" e incide en que, aunque Koldo García "ha negado ser autor de las grabaciones", en el caso de que lo hubiera sido, "es evidente que lo habría hecho bajo la dirección policial y, por tanto, sería una prueba absolutamente nula".

Santos Cerdán también pedía al juez que cite a varios agentes de la Guardia Civil que han intervenido en la investigación, al comandante del instituto armado Rubén Villalba, y a quien fuese su responsable. Solicitaba, además, que el juez reclame a la Guardia Civil "todos los informes pendientes" relativos a Cerdán, que entregue "todo el material expurgado o declarado secreto" y que se investigue la existencia del chat "K fontanería" por parte del Servicio de Información de la Guardia Civil dependiente de Rubén Villalba.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

Congreso

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.