Revueltas Nepal
Las protestas contra la prohibición de las redes sociales dejan 19 muertos y 300 heridos en Nepal
El gobierno nepalí intenta prohibir el acceso a las principales redes sociales y los más jóvenes han provocado revueltas en contra que ya han acabado con la vida de 20 personas.

Publicidad
Hace tan solo unos días, el gobierno nepalí decidió prohibir las principales redes sociales. La medida afectaba a plataformas como Faccebook, X, WhastsApp e Instagram y, según las autoridades del país, la cancelación se debía a que todas estas redes no cumplían con la legislación nepalí y no se registraron a tiempo en el Ministerio de Comunicación e Información Tecnológica.
Reacción de la Generación Z
Tras esta nueva medida política, la Generación Z, una de las más jóvenes en el país, se lanzó a las calles a formar protestas en contra de la prohibición y la corrupción. La situación que comenzaba en su capital, Katmandú, se extendió rápidamente a varias ciudades del país, culminando así con 19 muertos y 300 heridos.
El gobierno, en respuesta a esta situación, levantó el lunes de madrugada el bloqueo de todas las redes sociales afectadas. El ministro de Comunicaciones y tecnología de la información de Nepal, Prithvi Subba Gurung, fue el encargado de comunicar a los periodistas esta decisión.
La situación no cesa y el gobierno se desmorona
Lo esperado tras el levantamiento de la prohibición era que las revueltas se apaciguasen, pero ha sucedido todo lo contrario y los manifestantes siguen provocando caos por varias zonas del país, protestando contra la corrupción del gobierno y el intento de veto.
El gobierno por su parte alega que su intención de intentar contener la expansión de las redes sociales ha sido mal interpretada como un intento de censura y control del flujo formativo.
Críticas internacionales
La represión y el bloqueo digital han despertado la condena de organismos internacionales. Amnistía Internacional advirtió que Nepal se arriesga a una “grave erosión de derechos fundamentales” y Washington y Bruselas han expresaron su preocupación, instando al Gobierno a retomar el diálogo con la sociedad civil.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad