DESPLIEGUE MILITAR

¿Dónde están los militares españoles desplegados en Europa? La OTAN reforzará la defensa del flanco oriental

España pertenece a la OTAN y mantiene desplegados a miles de militares en zonas tensionadas.

Un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del ejército español

Publicidad

España, como miembro de la OTAN, tiene desplegados miles de militares en varios puntos de Europa. ¿Dónde están exactamente? La presencia de las Fuerzas Armadas españolas se divide actualmente en tres países: Letonia, Eslovaquia y Rumanía. Alrededor de 1.700 efectivos forman parte del despliegue terrestre para proteger el flanco Este de la OTAN.

Durante el 2025, la presencia militar está siendo similar a la de 2024, teniendo en cuenta los ajustes puntuales que puedan surgir en algunas misiones, derivados de su evolución o de los compromisos de la Unión Europea y la Alianza Atlántica. Por ejemplo, en las últimas horas, la OTAN se ha reunido con los miembros de la UE para estudiar si reforzar sus tropas en el flanco oriental tras la invasión de drones rusos en Polonia.

Bajo el marco de la OTAN, el despliegue en el territorio Euro-Atlántico se verá incrementado en 1.700 militares, incluidos los del contingente terrestre en FLF-Letonia, que se sumarán también los despliegues de las fuerzas navales permanentes de la OTAN, los dispositivos de policía y vigilancia aérea (Eap-Rumania) y el apoyo a la defensa antiaérea en los países bálticos y en A/T-Turquía. El despliegue de tropas españolas se dividiría de la siguiente forma:

  • 800 soldados en Eslovaquia
  • 600 soldados en Letonia
  • 240 soldados en Rumanía

España también participa en la Policía Aérea del Báltico, con 400 militares, que realizan operaciones de vigilancia y defensa del espacio aéreo. Una zona que ya se reforzó tras la invasión rusa a Ucrania y que ahora se blinda ante este último desafío de Vladimir Putin.

Militares españoles en Europa
Militares españoles en Europa | Antena 3 Noticias

Militares desplegados en cuatro continentes

Según el Ministerio de Defensa que dirige Margarita Robles, las Fuerzas Armadas españolas prevén mantener durante 2025 el nivel de operaciones en el exterior, incluida la continuidad en el mando de UNIFIL Líbano, EUNAVFOR Atalanta y NMI en Irak. Se participará en 16 misiones en el exterior, con una media de 3.000 militares desplegados en cuatro continentes.

Además, España está presente en todas las misiones militares que la Unión Europea desarrolla en el continente africano, con despliegues en República Centroafricana, Somalia y Senegal, así como en la operación Atalanta que lucha contra la piratería en el océano Índico.

Bajo mandato de la ONU, militares españoles forman parte de la misión en Líbano (con 670 militares, la más numerosa) en la que lideran el sector este y también participa en la misión de la ONU en Colombia.

La OTAN reforzará la defensa del flanco oriental

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anuncia una nueva iniciativa bautizada como Centinela del Este que reforzará las medidas de vigilancia y los sistemas de defensa en el flanco oriental de la Alianza con el fin de "defender cada centímetro del territorio aliado" y responde a la incursión de drones rusos en Polonia.

"No fue un incidente aislado", ha manifestado Rutte, después de que Donald Trump así lo sugiriera. Aún así, Rutte ha señalado que, aunque fuese cierta la versión rusa de que lo ocurrido no fue una incursión deliberada, sería igualmente "peligroso" e "inaceptable".

El despliegue arrancará "en los próximos días" y contempla una mayor "flexibilidad" a la hora de responder a necesidades concretas. Dinamarca, con dos cazas F-16, Francia, con tres Rafale, y Alemania, que incorporará cuatro Eurofighter ya han confirmado su intención de sumar militares a este Centinela del Este. Reino Unido ha dicho que participará sin concretar aún

Rusia comienza sus maniobras militares cerca de Polonia

Rusia y Bielorrusia comenzaron hoy los ejercicios militares estratégicos Zapad-2025 en medio de las tensiones con Polonia y la OTAN por la reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco. Desde Rusia niegan que se trata de una "amenaza" para los países de Europa.

Los ejercicios que se llevan a cabo a unos 450 kilómetros de la frontera polaca y aseguran que tienen como objetivo el reforzamiento de la seguridad militar de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia ante la amenaza de la OTAN.

"No es Rusia la que avanzó hacia Europa con su infraestructura militar, sino Europa como parte integrante de la OTAN. La Alianza Atlántica es un instrumento de confrontación y no de paz y estabilidad. Es justamente Europa la que siempre avanzó hacia nuestras fronteras", añadió Peskov.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad