Ataque a Polonia
Así son los Geran 2: los drones que Rusia ha lanzado contra Polonia
Son una variante rusa del modelo iraní Shahed-136 que se emplea de forma recurrente en la guerra ruso-ucraniana. Los drones Geran-2 tienen forma de ala delta, disponen de un fuselaje centralizad y a las alas, incorpora un motor que se encarga de impulsar una hélice de dos palas.

Publicidad
El aparato usado por el Kremlin en Polonia podría decirse que es el hermano pequeño del Shahed 136 y puede usarse como kamikaze contra objetivos en tierra, como aparato de reconocimiento o como señuelo.
Los drones Geran-2 tienen forma de ala delta, disponen de un fuselaje centralizado que une a los tiempos estabilizadores y a las alas, incorpora un motor en la parte trasera que se encarga de impulsar una hélice de dos palas para servir de propulsión, mide 3,5 metros de largo, posee una envergadura de 2,5 metros, pesa alrededor de 200 kilos, dispone de unos sensores ópticos para controlar la trayectoria en vuelo y tiene un alcance de hasta 2.000 kilómetros.
Estos dispositivos tienen forma de ala delta y poseen sensores ópticos para controlar la trayectoria en vuelo.
Con las modificaciones adecuadas han conseguido que puedan varíar su rumbo, utilizar señuelos y cuentan con Inteligencia Artificial. Los Geran que Rusia está utilizando ahora vuelan a más velocidad y más altura, son capaces de cambiar su trayectoria en el aire y, en el caso de los aparatos de última generación, incluso utilizan el aprendizaje con inteligencia artificial para coordinarse entre ellos y alcanzar de forma más eficaz blancos de alto valor militar.
Los últimos modelos han incorporado antenas en las alas y una cámara en el morro, con la que toman y transmiten imágenes en tiempo real. En cuanto a su funcionamiento se sabe que estos dispositivos aéreos realizan una inclinación hacia arriba y, cuando alcanzan cierta distancia, reciben un impulso adicional gracias al sistema de asistencia RATO para ganar velocidad.
Se adaptan a cualquier puesto de lanzamiento ya que pueden ser lanzados desde cualquier vehículo. Y suelen ser lanzados en "enjambre" para saturar la capacidad de ser derribados por las defensas antiaéreas enemigas y poder sobrepasar al contrario.
Los fabrica la empresa iraní Shahed Aviation Industries Research Center y Rusia los utiliza de manera regular sobre territorio ucraniano
Por otro lado, los Geran-2 incorporan sistemas de navegación por satélite y un sistema de guía inercial basado en sensores internos para medir la aceleración y el giro, asimismo, en determinadas ocasiones, pueden equipar buscadores infrarrojos o sistemas antirradar para detectar y atacar a las defensas aéreas enemigas.
Aunque Bielorrusia insiste en que los drones rusos perdieron el rumbo debido a la actuación de los sistemas de lucha radioelectrónica rusos y ucranianos. “Parte de esos drones desorientados fueron abatidos por las fuerzas antiaéreas de nuestro país en territorio de la república”, asegura en un comunicado el jefe del Estado Mayor del Ejército bielorruso Pável Muraveiko.
Versión que tanto la UE como Volodímir Zelenski no se creen mientras apuntan a una operación intencionada de Vladímir Putin.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad