Rusia
Rusia asegura que "no amenaza a Europa" con sus maniobras militares
El Kremlin defiende sus ejercicios militares como respuesta a la OTAN y niega cualquier intención agresiva hacia los países europeos.

Publicidad
El Kremlin aseguró este viernes que Rusia no representa actualmente una amenaza para los países europeos, en medio de la preocupación internacional por el inicio de las maniobras estratégicas Západ-2025.
"Quiero recordar las palabras de nuestro presidente, Vladímir Putin: Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa", declaró Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov ha señalado que la reacción de Europa Occidental ante los ejercicios militares rusos se explica por una postura hostil hacia Moscú. "Todo esto provoca una reacción emocional", ha indicado, defendiendo que Rusia no ha expandido su infraestructura militar hacia Europa. Según él, es la OTAN la que ha avanzado hacia las fronteras rusas.
Las maniobras Západ-2025
Los ejercicios se desarrollan principalmente en polígonos militares cerca de Borísov, a 450 kilómetros de la frontera polaca, y concluirán el 16 de septiembre. Las maniobras tienen como objetivo reforzar la seguridad de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia frente a lo que consideran la amenaza de la OTAN.
El Estado Mayor bielorruso informó que los ejercicios incluyen simulaciones con armas nucleares tácticas y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik. También se realizarán maniobras navales en los mares Báltico y Barents, con fragatas y submarinos participando en operaciones de ataque y defensa.
Estas maniobras coinciden con la incursión aérea de drones rusos en territorio polaco esta semana, que Varsovia ha calificado de "acto de agresión". Como respuesta, Polonia solicitó consultas a la OTAN y cerró la frontera con Bielorrusia. Peskov ha recordado que anteriormente los países vecinos podían supervisar los ejercicios de manera directa, pero la guerra en Ucrania ha limitado esas prácticas.
Pausa en las negociaciones con Ucrania
Además, Peskov ha reconocido este viernes que el proceso de paz con Ucrania atraviesa una "pausa", aunque aclaró que los canales de comunicación permanecen abiertos y ha señalado que los negociadores rusos continúan teniendo vías de contacto disponibles.
"Se puede hablar de una pausa", ha afirmado Peskov, al ser preguntado sobre el estancamiento del diálogo con Kiev. Al mismo tiempo, ha recalcado que no se pueden esperar resultados inmediatos en las negociaciones y ha recordado que incluso el expresidente de EEUU, Donald Trump, al inicio del conflicto pensaba en soluciones rápidas, pero luego comprendió que se necesitaba más tiempo.
El portavoz ha reiterado que Rusia mantiene su disposición al diálogo pacífico y a la búsqueda de soluciones, aunque culpó a los países europeos de los obstáculos que dificultan los avances. Según Peskov, la falta de progresos en la negociación "no es ningún secreto para nadie" y forma parte de las dificultades que enfrenta Moscú en la mesa de diálogo.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y n te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad