Publicidad

CENSURA A LOS PERIODISTAS

"Los pocos saharauis que han hablado con nosotros siguen buscando desaparecidos"

El Aaiún, en el corazón del Sáhara, sigue tomada por los militares marroquíes. Un equipo de Antena 3 ha logrado romper el cerco y acceder a pocos kilómetros del centro de la ciudad.

El Aaiún, en el corazón del Sáhara, sigue tomada por los militares marroquíes. Un equipo de Antena 3 ha logrado romper el cerco y acceder a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Desde allí, y con muchas dificultades, tratan de esquivar la censura impuesta por el Gobierno alauí para informar de lo que está ocurriendo.

Las imágenes las han grabado con cámara oculta y, para enviar la crónica, han tenido que sortear la estrecha vigilancia a la que están sometidos. Escondidos y sintiéndonos en todo momento vigilados, son las pocas imágenes que hemos podido captar de El Aaiún. Una ciudad donde todos sospechan buscan e investigan porqué cualquiera podría ser policia.

Los pocos saharauis que tienen el valor de hablar con nosotros nos dicen que siguen buscando desaparecidos tras el desmantelamiento del campamento. Mientras tanto el gobierno de Marruecos sigue sin querer hablar con la prensa española, muchos de los saharauis que querían celebrar la fiesta del cordero esta semana no van a poder hacerlo.

Los miembros de la organizaciçon Sáhara Thawra Javier Sopeña y Silvia García, han denunciado tras su regreso de El Aaiún la extrema violencia que empleó el Ejército marroquí durante el desalojo del campamento de protesta saharaui el pasado 8 de noviembre y han criticado al Gobierno por la ausencia de una condena de lo ocurrido.

Solicitan a la ONU que investigue

El Frente Polisario ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU que lleve a cabo una investigación sobre el asalto al campamento de protesta saharaui próximo a El Aaiún la semana pasada y que se fije una fecha tope para la resolución del contencioso del Sáhara Occidental. El máximo órgano de Naciones Unidas se reúne mañana para abordar el caso de la antigua colonia española.

 

Publicidad