Publicidad

PRIMA DE RIESGO | ANÁLISIS

Los peligros de que la prima de riesgo cruce el umbral de los 400 puntos

Con la prima de riesgo rozando el umbral psicológico de los 400 puntos el objetivo de déficit del Estado se aleja. Pisar esta línea hace más fuertes los rumores sobre un posible rescate a España, ya que roza la frontera establecida para que un país sea rescatado.

Ni el adelanto electoral, ni las reformas del Gobierno, ni las ayudas a Grecia, ni el acuerdo de Estados Unidos. Nada logra apaciguar a los mercados que someten a España a una presión nunca vista. Hoy la prima de riesgo ha superado el umbral psicológico de los 400 puntos. Es la barrera para comenzar a hablar de rescate.

Los expertos sitúan el nivel crítico para salir al auxilio de una economía con una prima de riesgo situada en los 400 puntos y con una rentabilidad de dichos bonos en el 7%.

En comparación con Alemania, la referencia por considerarse el país más fuerte, la prima de riesgo española se coloca en un ascensor del que no pasa de subir. Este lunes se situó en su nivel más elevado desde que existe el euro.

El Estado paga más intereses para financiarse. La rentabilidad del bono español a 10 años hoy pasa del 6,4%. Su máximo desde 1995. Un dato preocupante si tenemos en cuenta que Irlanda, Grecia y Portugal fueron rescatados cuando su rentabilidad oscilaba entre el 7y 8%.

Publicidad

Incendio en Ávila

Así se protegen las infraestructuras clave en las zonas afectadas por los incendios

Garantizar el suministro básico es el principal objetivo de eléctricas y empresas de telecomunicaciones. Para ello, la prevención, la coordinación y la anticipación son las principales máximas de las compañías.

vacaciones caras

Las vacaciones más caras de la historia: el coste medio por persona se dispara un 48%

Este verano, viajar saldrá notablemente más caro para los españoles. Según los últimos datos, el 94 % de la población tiene previsto disfrutar de unas vacaciones, pero el precio medio por persona se ha disparado hasta los 1.339 euros, lo que supone un 48 % más que el año pasado.