Desempleados senior

La odisea del desempleado senior: uno de cada 5 parados de más de 55 años en Europa se encuentra en España

De los 2,7 millones de desempleados que hay en España el 30 % superan los cincuenta años.

Los cursos del SEPE para desempleados mayores de 45 años son totalmente gratuitos.

Publicidad

Los últimos datos publicados por el INE indican que el paro bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre, mientras que la ocupación aumentó en 503.300 personas hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados. De los 2,7 millones de desempleados que hay en España el 30% superan los cincuenta años.

Perder el empleo a partir de los cincuenta resulta especialmente duro. A esa edad, la mayoría todavía arrastra compromisos importantes: la hipoteca, los hijos en plena etapa de formación o incluso el cuidado de padres mayores. En España, lo que en un principio puede parecer un bache laboral acaba, con demasiada frecuencia, convirtiéndose en un auténtico calvario: en la mitad de los casos, la búsqueda de un nuevo trabajo se prolonga durante más de un año.

Datos de desempleo

El edadismo silencia la experiencia. Las cifras no engañan. Si hablamos del desempleo de larga duración, son casi la mitad de los mayores de 50 años, un 42 % del total. Más alarmante aún: el 54,6 % de quienes superan los 50 años llevan más de un año sin encontrar trabajo. El paro de larga duración también deja datos elevados en otros rangos de edad:

  • Menores de 25 años un 19 %
  • De los 25 a los 34 años un 28 %
  • De los 35 a los 44 años un 36 %
  • De los 45 a los 49 años un 43 %

Al mismo tiempo, el perfil sénior suele acusar un déficit en habilidades digitales, lo que agrava su desventaja frente al juvenil. El fenómeno del edadismo se cuela en cada entrevista de trabajo. A pesar de esto, hay algunas empresas que buscan precisamente ese perfil más experimentado.

Publicidad