Pensiones

Pensiones agosto 2025: cuándo paga la pensión cada banco este mes

Las fechas de cobro de las pensiones son un tema de gran importancia para los beneficiarios y sus familias. Descubre qué día se reciben en agosto de 2025 para organizar mejor tu agenda financiera.

Abuelos en la playa

Abuelos en la playaEFE

Publicidad

Generalmente, en verano todas las familias hacen más planes y, por tanto, los gastos tienden a dispararse: vacaciones, hoteles, comidas fuera de casa, terracitas al atardecer… así que es completamente normal que estés esperando con ansia el cobro de la pensión de agosto 2025 para poder planificar tu mes sin problema.

Para mantener este equilibrio económico y evitar sobresaltos, debes saber qué día recibirás la pensión de agosto de 2025. A continuación, te contamos todos los detalles: fechas, bancos que adelantan el ingreso y qué hacer si hay retrasos.

¿Qué día se cobran las pensiones de agosto de 2025?

La Seguridad Social paga todas las pensiones entre los días 1 y 4 de cada mes. Sin embargo, lo normal es que los pensionistas vean el ingreso en sus cuentas corrientes antes de esas fechas porque la mayoría de entidades bancarias suelen adelantar los pagos de las pensiones y realizarlas en torno al día 25 de cada mes, tales como CaixaBank, Banco Santander, BBVA, Unicaja, Sabadell, ING o Bankinter.

Día de pago de pensiones en agosto según cada banco

  • Jueves 21 de agosto: Unicaja, Bankinter
  • Viernes 22 de agosto: Banco Santander
  • Sábado 24 de agosto: CaixaBank
  • Domingo: 25 de agosto: ING, Ibercaja, Banco Sabadell, Abanca, Cajamar y Kutxabank

¿Todas las pensiones se abonan ese día o solo las de jubilación?

Cada mes, más de 10 millones de personas reciben alguna modalidad de pensión contributiva, y cerca de 7 millones de ellas son jubilados. Pero todas todas las pensiones: jubilación, viudedad, desempleo, orfandad, incapacidad, favor familiar, etc. se abonan ese mismo día, generalmente el 25 de cada mes (dependiendo del banco), no hay diferencias entre unas y otras.

En España, las prestaciones por jubilación suponen el mayor gasto del total que se destina a las pensiones, acumulando más de 9 millones de euros por encima de las otras pensiones. Este volumen de gasto refleja el envejecimiento progresivo de la población y el crecimiento del número de jubilados, lo que convierte a la pensión de jubilación en un pilar fundamental.

En 2025, la pensión mínima para los pensionistas de 65 años o más se sitúa en 12.241,60 € anuales (874,40 € al mes en 14 pagas), y si tienen cónyuge a cargo, alcanza los 15.786,40 € anuales (1.127,60 € al mes). Para los menores de 65 años, las cuantías mínimas son 11.452 € al año sin cónyuge a cargo y también 15.786,40 € con cónyuge a cargo. Estas cifras reflejan un incremento del 6 % en las pensiones mínimas, aplicado desde el 1 de enero de 2025.

¿Qué hacer si hay retraso en el pago de las pensiones?

Esto no es nada habitual, pero si el pago se retrasa, debes ponerte en contacto con tu banco para hallar una solución. Pero si no saben qué ha ocurrido y el retraso es recurrente, tienes que acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para que te informen de la solución. Para contactar con el Instituto y presentar una queja, hay tres opciones: hacerlo presencialmente, por correo postal o rellenando el formulario de la sede electrónica del INSS. Deberán responder y aportar una solución en los siguientes 20 días hábiles.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad